Corpoguajira finaliza con éxito su participación en la  COP16

Con la presentación de diversos avances y proyectos  que resaltan el compromiso con la sostenibilidad de La Guajira, la Corporación Autónoma  Regional de La Guajira finalizó con éxito su participación en la COP16, en Cali.

Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira, explicó que una de las gestiones  realizadas en este evento mundial fue “establecer importantes vínculos, incluyendo  gestiones con el director del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Diazgranados, con el fin de diseñar alternativas conjuntas que promuevan el turismo de naturaleza en  departamento, potencializando así nuestras riquezas naturales y culturales”.

Adicionalmente, indició que en uno de los espacios académicos se socializó la experiencia  de formular la primera Política Pública Intercultural de Educación Ambiental de La Guajira,  un esfuerzo conjunto que busca integrar saberes ancestrales y prácticas sostenibles en el  proceso educativo de la región. “Eso representa un paso significativo hacia la formación de  una ciudadanía más consciente y comprometida con el entorno”, agregó.

Sumado a lo anterior, la Corporación también hizo parte de la firma del decálogo “Caribe  Vivo Biodiverso”, una iniciativa que busca fortalecer la gestión ambiental en la región, por suscrito por los gobernadores y directores de las CAR del Caribe colombiano,  autoridades ambientales Invemar y Conservación Internacional.

Corpoguajira también dio a conocer los avances en materia de negocios verdes,  destacando la participación de dos emprendimientos locales en la Zona Verde de la COP16  Asoplacer y Sua Cocina Conciencia; iniciativas que demuestran la capacidad de La Guajira  para generar alternativas económicas sostenibles que benefician tanto a la comunidad  como al medio ambiente.

A lo largo de todo el evento, Corpoguajira también dio a conocer la publicación Guía de  Aves de La Guajira, un libro de lujo que socializa la diversidad de avifauna que habita en  este territorio.

“La participación de Corpoguajira en la COP16 ha sido una gran oportunidad para visibilizar  la riqueza ambiental de La Guajira y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo  sostenible. Agradecemos a todos los aliados y participantes que hicieron posible esta gran  experiencia”, puntualizó Lanao Robles.

PIE DE FOTO: COP16 FINAL 1: El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles; el  director del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Diazgranados y el director de Corpamag,  Alfredo Martínez.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *