5.632 familias de asentamientos de Riohacha quedarán
sin energía
La empresa Air-e ha comunicado la decisión empresarial por medio de la
cual procederá a realizar la desconexión de la red eléctrica de varios
asentamientos del Distrito de Riohacha que no cuentan con la actualización de
la certificación de barrios eléctricamente subnormales expedida por el alcalde
de dicho distrito.
Pese a los múltiples acercamientos de la empresa con las autoridades
locales no se ha podido lograr obtener las respectivas certificaciones. Cabe
anotar que hasta el año 2020 estos barrios estaban reconocidos por el Distrito
de Riohacha como sectores eléctricamente subnormales, motivo por el cual se les
podía suministrar el servicio de energía bajo los esquemas diferenciales
previstos en la ley bajo la modalidad de “Barrio Subnormal” y los usuarios
recibían un subsidio de hasta el 60% del consumo de subsistencia (183 kWh/mes)
y un FOES de hasta $92 por cada kilovatio hora consumido hasta el consumo de
subsistencia.
Los sectores que están en riesgo de quedar sin energía por no estar
certificados como eléctricamente subnormales son: Villa Fátima, Majayura,
Aeropuerto, Caribe, Los Esfuerzos, El Divino Niño, Hugo Zúñiga, La Cosecha, La
Paz, Los Almendros, Nuevo Milenio, El Patrón, Los Olivos, Villa Keiner,
Cangrejito, Galán, 17 de Febrero, Doce de Octubre, Los Mangos, La Unión – Villa
Deseos, Villa Nell, La Oportunidad, La Bendición de Dios, 12 de Marzo, Villa
del Cielo, Bello Mar, El Triunfo, Villa Olímpica, Brisas del Norte, 21 de
Junio, Bello Sur, entre otros.
El total de usuarios que pueden quedar sin el servicio de energía por el
hecho de que la alcaldía Distrital de Riohacha no haya renovado el aval de
barrio subnormal que ya había sido expedido el pasado, son un total de 5.632
familias, dentro de los que se encuentran niños y ancianos.
A la fecha estos sectores mantienen las mismas características que
permitieron clasificarlos como subnormales en el pasado reciente, razón por la
cual la empresa no entiende las razones por las cuales las autoridades locales
no han expedido las renovaciones de las certificaciones de barrio subnormal.
La ausencia de estas certificaciones limita también la posibilidad de
que estos barrios ingresen al Programa de Normalización Eléctrica – PRONE
liderado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía,
en donde el mismo Estado coloca los recursos para que estos barrios se
normalicen eléctricamente y los usuarios cuenten con equipos de medida de
última tecnología para registrar de manera exacta el consumo.
Este programa permite mejorar la calidad y continuidad del servicio de
energía, brindándole la posibilidad de mejorar su condición económica.
Relaciones Externas