Corpoguajira
libera siete monos aulladores
Los animales habían
sido víctimas del tráfico ilegal y fueron liberados en zona rural de Dibulla,
luego de un proceso de rehabilitación.
Después de varios meses
de rehabilitación, la Corporación
Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, liberó siete monos aulladores, los cuales habían sido víctimas
del tráfico ilegal de fauna.
La liberación se
registró en la reserva Buen Ejemplo, un proyecto de la sociedad civil que se ejecuta en el corregimiento de Mingueo,
municipio de Dibulla, donde los animales podrán
estar en su hábitat natural, para garantizar así su reproducción y
conservación.
Así lo explicó, Germán
Sánchez Ariza, profesional de fauna en el grupo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Corporación, quien lideró
la actividad y precisó que algunos de estos
monos fueron rescatados por la Policía Nacional y otros entregados por
quienes los tenían en cautiverio.
“Los monos estuvieron
durante varios meses en el Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre de Corpoguajira, donde les
enseñamos a comer la oferta alimenticia que
pueden encontrar en su hábitat y donde establecieron un entorno de
comunidad. Con base en esto, se tomó la
decisión de liberarlos en esta reserva para que tengan la oportunidad de establecerse en su propio territorio”, señaló.
Indicó que, dentro del
grupo liberado, se encontraba una mona aulladora que fue rescatada por Corpoguajira en junio de este año, cuando
recorría las casas y establecimientos comerciales
del centro histórico y el barrio Arriba de Riohacha y la cual había sido
bautizada por la comunidad como Pepa.
Sánchez afirmó que Pepa
es un caso emblemático y que estuvo cerca de ocho meses por ese sector causando temor en algunas personas
y asombro para otras, que admiraban su
majestuosidad y belleza.
“Ella por su tamaño,
desarrollo y comportamiento se identificó como la líder de la manada, aunque quizás en libertad eso cambie hasta
que aparezca un macho dominante”, añadió el
funcionario.
Sobre el mono aullador
explicó que esta es una especie representativa de La Guajira, que se puede encontrar principalmente en la
ribera del río Ranchería, donde afortunadamente
existe aún un bosque de galería, aunque también tiene presencia en la
Sierra Nevada, en la Serranía del Perijá
y en Montes de Oca.
Corpoguajira recuerda a
la comunidad que mantener animales en cautiverio es un delito y hace un llamado para que aquellas personas
que los tengan, los entreguen voluntariamente para brindarles la oportunidad de
regresar a su hábitat natural.