![]() |
Cerrejón ha
capacitado en derechos humanos a más de 3.000 miembros de su personal
Cerrejón ha capacitado,
entre 2021 y lo que va del 2022, a más de 3.000 miembros de su personal en
temas relacionados con Empresa y Derechos Humanos. La compañía se ha propuesto
capacitar a su equipo en el respeto por todos los grupos de interés y
empoderarlos como actores fundamentales en la implementación de las políticas y
estándares que aseguren el respeto de los derechos humanos en el desarrollo de
su operación.
Las capacitaciones
realizadas, además de abordar los contenidos asociados al proceso de debida
diligencia de derechos humanos que tiene Cerrejón y todas las acciones que
están en marcha, exponen casos de la vida real que pudieran llegarse a
presentar en la operación y da pautas sobre cómo gestionarlos, permitiéndoles
comprender e interiorizar los conceptos y definiciones expuestos en la
capacitación.
“En Cerrejón estamos
comprometidos con respetar y promover los Derechos Humanos mediante la gestión
responsable de nuestros riesgos e impactos sobre trabajadores, comunidades y el
medio ambiente. Una muestra de ello es que, desde 2005, contamos con una
Política de Derechos Humanos, que se fortaleció con la entrada en vigor de los
Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresa y Derechos Humanos en
2011, que nos han permitido fortalecer la gestión integral de los mismos y que
venimos implementando hasta la fecha”, manifestó Luis E. Marulanda,
vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.
Adicionalmente, en el
primer semestre del año, han sido capacitados 694 vigilantes de las dos
empresas de vigilancia privada que prestan servicios a Cerrejón, a quienes se
socializó la Política de Derechos Humanos de la empresa. Por otro lado, 290
miembros de la Fuerza Pública, entre los cuales se encuentra personal del
Ejército, la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea, han recibido la
socialización de los compromisos de Cerrejón con el estándar de Principios
Voluntarios.
Cerrejón cuenta con un
proceso de debida diligencia que le permite la identificación, prevención,
mitigación y compensación de los impactos causados por la operación, fortalecer
el diálogo con sus grupos de interés y adelantar procesos de revisión del
desempeño y mejora continua. De esta manera, evita afectaciones de Derechos
Humanos y responde a las solicitudes de diversos actores, como accionistas,
compradores, organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional y
comunidades, entre otros.