Fegacesar visita motilonia y fortalece la alianza institucional con Agrosavia

 

Fegacesar
visita  motilonia y fortalece la alianza
institucional con Agrosavia



Codazzi, Cesar. Abril
27 de 2022. El Centro de Investigación Motilonia recibió la visita de
funcionarios de FEGACESAR y se fortalece la alianza institucional que tiene la
Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA con esta
entidad en la región Caribe.

Durante el recorrido de
campo recibieron por parte de los investigadores y profesionales información
sobre las Ofertas Tecnológicas (OT) de Frijol biofortificado rojo 39 y Frijol
biofortificado AGROSAVIA rojo 43, manejo agronómico y necesidades nutricionales
de estas variedades; recomendaciones de establecimiento, manejo y uso de
sistemas silvopastoriles basado en eucalipto para la producción de leche de
vaca y madera en ganaderías de doble propósito en el Caribe Seco y servicios y
productos desarrollados por AGROSAVIA.

Entre los visitantes de
FEGACESAR tuvimos a Jorge Herrera, director técnico; Carlos Nivia, asistente administrativo;
Cristina Griffith, pasante de ingeniería agrícola de Mississippi State
University; Carlos Avilés, pasante médico veterinario de la Universidad de La
Salle; Yosip Quintero, apoyo administrativo y Yuris Oñate Calderón,
comunicadora social de la entidad.

El director técnico
Jorge Herrera expresó que “dentro de su oferta tecnológica pudimos ver el
frijol biofortificado y hubo una amplia explicación de cómo es su desarrollo
agronómico y de qué manera aporta a la nutrición de las personas que lo consumen.
Es un alimento que tiene por encima los valores nutricionales sobre todo en
hierro que ayuda a combatir la anemia, lo cual conlleva a que la persona esté
más activa”.

Los funcionarios de
esta importante entidad agropecuaria del Caribe colombiano resaltaron los
sistemas silvopastoriles que ya tiene desarrollado hace varios años el Centro
de Investigación, de manera que se pueden implementar con diferentes especies
de una forma muy benéfica para el medio ambiente, ya que estos sistemas llegan
y capturan dióxido de carbono.

La pasante de
ingeniería agrícola, Griffith, compartió que “AGROSAVIA además de ser una
organización de investigación, también provee servicios a la comunidad
agrícola. Fue genial escuchar cómo las diferentes sedes y centros atienden al
ganado y los cultivos brindando información sobre entomología, patógenos, y
calidad del producto. Estas actividades de investigación son de gran ayuda para
la audiencia de productores, los de la industria, profesores y hasta compañeros
de investigación. Nos explicaron la importancia del frijol biofortificado para
los productores y consumidores con mayor resistencia agronómica, valor
nutricional y potencial de comercialización. En campo pudimos observar el
diseño y discutir el cronograma de conversión de un potrero a un sistema
silvopastoril multiproductivo. Además, de las presentaciones previstas, pudimos
hablar sobre la historia, las conexiones profesionales, y el proceso de
desarrollo de proyectos de AGROSAVIA”.

Esta actividad tuvo
como propósito el fortalecimiento y la ampliación de los conocimientos del
personal del Departamento Técnico de FEGACESAR teniendo en cuenta la alianza
institucional que mantiene con AGROSAVIA.

 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *