Presidente Petro indica que el ‘gota a gota’ tiene que desaparecer de la economía popular

 

Presidente
Petro indica que el ‘gota a gota’ tiene que desaparecer de la economía popular

El presidente Gustavo
Petro indicó que para su Gobierno es claro que la economía popular necesita
crédito, el cual consideró que no vendrá del crédito tradicional de Colombia,
por lo que propuso a Acopi “una banca nacional de desarrollo, incluso con
crédito de fomento”.

Al exponer cómo dar
este paso, el jefe de Estado dijo que “los fondos de segundo piso que quedan
del Gobierno se pueden transformar, todos, en un banco de primer piso del
desarrollo de la economía popular de Colombia”.

Y agregó, “¿que no se
puede? El Banco Agrario existe y se puede desarrollar también como banco de
fomento de la economía popular urbana de Colombia, un megabanco, es decir, el
banco más grande de Colombia. Volvería a ser el Banco Agrario Popular”. El
mandatario dijo que buscará que la economía popular tenga crédito más barato, a
pesar de la subida de las tasas de interés del Banco de la República. Señaló
que avanzar en esta dirección implica impulsar mecanismos de transferencias
tecnológicas, alfabetización digital y asociatividad, como una forma de
empoderamiento.

Al concluir su
intervención, Petro se refirió a los vientos de recesión económica que soplan
en el mundo y les propuso a los micro, medianos y pequeños empresarios del país
agremiados en Acopi, para capear esta coyuntura, jalonar un proceso de alianza
entre el Estado y la economía popular, y también como forma de combatir los
denominados créditos ‘gota a gota’.

 

 

El presidente Gustavo
Petro indicó que para su Gobierno es claro que la economía popular necesita
crédito, el cual consideró que no vendrá del crédito tradicional de Colombia,
por lo que propuso a Acopi “una banca nacional de desarrollo, incluso con
crédito de fomento”.

Al exponer cómo dar
este paso, el jefe de Estado dijo que “los fondos de segundo piso que quedan
del Gobierno se pueden transformar, todos, en un banco de primer piso del
desarrollo de la economía popular de Colombia”.

Y agregó, “¿que no se
puede? El Banco Agrario existe y se puede desarrollar también como banco de
fomento de la economía popular urbana de Colombia, un megabanco, es decir, el
banco más grande de Colombia. Volvería a ser el Banco Agrario Popular”. El
mandatario dijo que buscará que la economía popular tenga crédito más barato, a
pesar de la subida de las tasas de interés del Banco de la República. Señaló
que avanzar en esta dirección implica impulsar mecanismos de transferencias
tecnológicas, alfabetización digital y asociatividad, como una forma de
empoderamiento.

Al concluir su
intervención, Petro se refirió a los vientos de recesión económica que soplan
en el mundo y les propuso a los micro, medianos y pequeños empresarios del país
agremiados en Acopi, para capear esta coyuntura, jalonar un proceso de alianza
entre el Estado y la economía popular, y también como forma de combatir los
denominados créditos ‘gota a gota’.


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *