
Foto: Colombia Sostenible
En el marco de la IV Cumbre Celac–UE (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea), que se realizará en Santa Marta, el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentará la Plataforma País para la Inversión y el Desarrollo Sostenible en Colombia.
Se trata de una estrategia que busca garantizar un futuro sostenible para América Latina y el Caribe, y en el caso colombiano movilizar recursos de cooperación internacional, la banca multilateral e inversión privada para apoyar proyectos priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
La iniciativa es impulsada por los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Transporte, y el Departamento Nacional de Planeación, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo como Secretaría Técnica.
El lanzamiento de Plataforma País en la IV Cumbre Celac–UE tiene como objetivo suscribir una declaración que ayude, en el menor tiempo posible, a consolidar alianzas internacionales y a movilizar ofertas de financiamiento para la acción climática y el desarrollo sostenible.
Los objetivos específicos de esta iniciativa son:
– Posicionar a Colombia como referente regional en la estructuración de mecanismos innovadores de financiamiento climático.
– Generar compromisos concretos de cooperación y apoyo financiero entre la UE y la Celac.
– Promover la adopción de la Plataforma País como modelo para otros países de la región.
– Fortalecer el liderazgo técnico y financiero del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) o la CAF (Corporación Andina de Fomento) como socios estratégicos.
Proyectos priorizados
La ‘Plataforma País’ priorizará 14 proyectos de transición energética, protección de la biodiversidad, infraestructura resiliente y desarrollo territorial sostenible.
El Ministerio de Minas, por ejemplo, presentará varias iniciativas: el sistema de transición para plantas termoeléctricas, la electromovilidad en vehículos de dos y tres ruedas, la democratización de la energía, el transporte con energías renovables, y el programa Colombia Solar, principalmente.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente propone la creación de una red de brigadas forestales comunitarias que haga frente a los riesgos de incendios forestales; acciones para la gobernanza del agua como base del ordenamiento territorial sostenible, y la resiliencia climática en La Mojana, además de una labor sistemática de reforestación de ecosistemas naturales.
El Ministerio de Transporte presentará proyectos ferroviarios, mientras el Ministerio de Vivienda llevará algunas iniciativas sobre agua y saneamiento.
La Plataforma País, proyectada en medio de la IV Cumbre como una estructura de gobernanza, permitirá posicionar al país como guía para el financiamiento climático y para garantizar una integración efectiva de proyectos estratégicos dentro de la agenda de cooperación Celac-UE.
La Plataforma País será socializada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, en la sesión final de la IV Cumbre Celac – UE.
Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Publicidad


