
Foto: Ovidio González – Presidencia
Con la firma del acuerdo para la compra de los aviones Gripen, la aviación militar en Colombia se robustece. Son de fácil despli
Con la firma del acuerdo para la compra de los aviones Gripen, la aviación militar en Colombia se robustece. Son de fácil despliegue en todo el territorio nacional.
Durante la firma del acuerdo, que se registró en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali, el jefe de Estado indicó que las 17 aeronaves tienen un costo de 16,5 billones de pesos.
“Este momento es histórico para los colombianos y colombianas. Se está firmando el contrato por 16,5 billones de pesos entre el Ministerio de Defensa de Colombia y la empresa Saab de Suecia para la adquisición de 17 aeronaves Gripen, nuevas de superioridad aérea con la más alta tecnología que fortalecerán la seguridad y defensa del país y tendrá un impacto de responsabilidad social y ambiental en temas de energía, agua y salud”, manifestó.
En el mismo contexto, el jefe de Estado resaltó que este acuerdo “simboliza mucho más que una adquisición de capacidades estratégicas, representa una asociación entre dos naciones que creen en la paz, en el progreso y en la defensa de la vida”.
Además, consideró que el acuerdo con el Reino Unido “renueva nuestra voluntad de seguir construyendo juntos un camino de cooperación, respeto y desarrollo compartido”.
Asimismo, puso de relieve los valores que han guiado la relación de los dos países durante más de 150 años.
“Con la firma del acuerdo para la adquisición de aeronaves de superioridad aérea celebramos un nuevo capítulo en una relación construida sobre 151 años de amistad, confianza y cooperación mutua”, destacó el presidente.
Por su parte, Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, a través de un video, destacó que el contrato firmado entre Colombia y la empresa Saab fortalece las relaciones entre los dos países.
“Es la continuación de una larga y fructífera cooperación a través de nuestras relaciones diplomáticas, que se remontan a más de 150 años. Ahora vamos a construir sobre eso y hoy damos un paso adelante fortaleciendo nuestras relaciones por muchos años más”, manifestó el primer ministro, a través de un video.
Disuadir para acabar violencias
En otro aparte de su intervención, el presidente Gustavo Petro se refirió a la importancia de fortalecer las capacidades de la FAC para disuadir ante cualquier amenaza.
“Disuadir, por tanto, es importante si queremos acabar violencias, y si sabemos que estas violencias cada vez tienen en el caso colombiano una raíz muy profunda en las economías ilícitas, el oro, la cocaína y más”, recalcó.
En el mismo contexto, se refirió a la función de estas aeronaves para “disuadir la muerte de personas hacia adelante, disuadir las agresiones sobre Colombia provengan de donde provengan”.
Agregó que con la capacidad de los Gripen también “estamos asegurando vidas humanas” pues con la alta tecnología que los compone se está disminuyendo el riesgo de manera considerable para los pilotos.
“Estas armas no son simplemente brutalidad del acero, sino es inteligencia, es matemáticas, es software”, destacó.
Más tecnología en transición energética
El presidente Petro también resaltó cómo el acuerdo con el Reino Unido con los aviones Gripen le permitirá al país crecer en materia de transición energética y medicina.
“La compra de estos aviones nos permitirá desarrollar en Colombia la producción de paneles solares, esperamos de la más alta tecnología, el panel solar flexible, que se permita en la Costa Caribe, en la Costa Pacífica, en las construcciones de los más pobres, que no haya que reforzarlas, como sí ocurre con los paneles pesados y rígidos, una nueva tecnología que podría ser propicia para la sociedad colombiana”, explicó.
En el mismo sentido, el mandatario dijo que Colombia tendrá la tecnología sueca más alta en términos de medicina en el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá.
El mandatario hizo también referencia a las ventajas que el acuerdo con Suecia trae a La Guajira, particularmente en el desarrollo de pozos desanilizadores para la potabilización del agua en beneficio del pueblo wayú.
“Se compensa a Colombia por comprar armas y esa compensación es social. También la veremos en La Guajira, donde pozos desalinizadores tienen que garantizarnos que la oferta de agua potable sea superior a la demanda que la población guayú y otras poblaciones tienen en La Guajira en momentos que se han vuelto críticos”, aseveró el jefe de Estado.
Cero corrupción
Finalmente, el presidente Petro se refirió al proceso de transparencia que rodeó la negociación con el gobierno sueco para la compra de los Gripen.
“Suecia en sí misma es una garantía de cero corrupción por su propia historia estatal. Hemos cuidado al máximo que quienes se han comprometido en la hechura de este contrato, de este logro que hoy tenemos, no hayan estado expuestos a la tentación ni a otros factores”, subrayó.
Agradeció al Reino de Suecia por la rigurosidad en las negociones y por los tres años que duró el proceso.
“Hemos negociado como dos, tres años seguidos, no ha sido fácil, hay una competencia mundial por la compra de este tipo de instrumentos. No sabía que se usaban tantas armas sucias para una competencia simple empresarial, pero las han usado. Nos hemos mantenido firmes, he buscado que aquí no haya corrupción”, concluyó.
Publicidad



