San Juan del Cesar: Policía De Turismo Realiza Control Integral En los establecimientos de Alojamiento Turístico.

La policía de Turismo, en el marco de la prevención de los delitos en PST, realizaron control integral en cuatro (04) establecimientos de alojamiento Turístico, hoteles y Hostales, estas actividades estuvieron acompañadas por la policía de Infancia y funcionarios de la Alcaldía municipal, corresponden a la aplicacion de la verificación del Registro de Ciudadanos Extranjeros en el aplicativo SIRE, implementando planes de prevención a la migración irregular y la trata de personas”, con el compromiso de mantener la seguridad, garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, viajeros, turistas y visitantes efectuando control y verificación de los documentos y libros de registro de huéspedes

Para los administradores se les socializa el Código de Conducta la cuál deben aplicar en sus establecimientos, según la  Resolución 3840 de 2009 para contrarrestar la Explotación Sexual y Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), en el contexto de viajes y turismo.

Se dan una serie de recomendaciones para evitar que dentro de estos establecimientos se presenten situaciones que coloquen en riesgo a los menores de edad sin antes verificar que se trate del acompañamiento de su padre, madre o tutor responsable, aplicando el registro respectivo en los sistemas de cada establecimiento, garantizando así los derechos de los niños, niñas, y adolescentes.

Así mismo en los entornos turísticos se despliega el servicio de policía de turismo para la ejecución de la actividad denominada “Prevención de la Extorsión en el Sector Turístico” se aplica la estrategia “Yo no Pago, Yo Denuncio y Córtale la Conexión a la Extorsión” donde se aplican acciones de prevención en la contención de los delitos asociados a este delito, durante la actividad se brindaron recomendaciones que logren reducir la materialización de hechos delictivos que se presentan a través de la extorsión por los diferentes canales de información, como panfletos, redes sociales y telefónicos que son los más frecuentes, brindándole a los administradores de los establecimientos visitados recomendaciones de seguridad para evitar que sean afectados por este tipo de delitos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *