‘Estamos construyendo la seguridad humana, que no se mide en muertos, sino en vidas’: presidente Petro.

‘Estamos construyendo la seguridad humana, que no se mide en muertos, sino en vidas’: presidente Petro durante destrucción de armamento de ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’

Foto: Ovidio González – Presidencia

El presidente Gustavo Petro asistió al acto de destrucción del armamento entregado por la ‘Coordinadora Nacional Ejército Boliva

​​​​El presidente Gustavo Petro asistió al acto​ de destrucción del armamento entregado por la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’.

 “De acuerdo a su orden, señor presidente, vamos a realizar la destrucción de cerca de 3 toneladas de ANFO, con las cuales se podrían realizar cerca de 12.000 minas antipersonales; 10 granadas de fabricación improvisada de 120 milímetros con un radio mortal de cerca de 30 metros, la destrucción de 190 granadas de 60 milímetros con un radio mortal aproximado de 15 metros. De igual manera, la destrucción de cerca de 15.000 cartuchos de munición de calibres de 5,56 y 7,62 milímetros”.

Así, con estas palabras, el capitán Jonathan Chaparro, comandante del Grupo Marte del Ejército Nacional, le reportó este miércoles al presidente Gustavo Petro la destrucción de 3,8 toneladas del armamento entregado por la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ (CNEB), en el marco del Acuerdo No. 12 del proceso de paz territorial que el Gobierno nacional adelanta con este grupo armado en los departamentos de Nariño y Putumayo.

La destrucción del material de guerra, que hace parte de las 14 toneladas de armas entregadas por la CNEB, se realizó en la vereda Pinilla Negro, del municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), con el acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-0EA) y la Procuraduría General de la Nación.

En ese contexto, el presidente Petro manifestó que esta actividad hace parte de la paz que impulsa su Gobierno en los territorios. En referencia al operativo de destrucción de las armas, el mandatario dijo que “lo que estamos construyendo es seguridad humana, que no se mide en muertos, se mide en vidas, entre menos muertos mejor”, destacó.

Agregó que esta es la paz que impulsa su Gobierno y por eso afirmó, durante el acto realizado en el municipio de Puerto Asís (Putumayo), que se han “destruido armas, entre más armas destruyamos mejor. Hemos abierto un camino”,

Asimismo, instó a la delegación de la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ en la mesa de diálogos de paz, encabezada por Walter Mendoza, a mantenerse en el proceso y avanzar rápidamente para evitar la extradición.

“Si el proceso es avanzado –dice la ley, no la hice yo, es de antes-. Si el proceso es avanzado, no hay extradición. Y avanzado significa seres humanos en sitios donde ya decidan dejar la violencia y las armas, que las armas no son entregarlas, sino destruirlas. Más simple”, dijo el jefe de Estado.

Al dirigirse al jefe de la delegación de la CNEB, Walter Mendoza, lo exhortó a seguir el camino de la paz.

“Quiero que haga la paz por Colombia, por la humanidad, por el mundo, por la vida”, recalcó.

La dest​rucción de armas salva vidas

Al respecto, Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz, destacó el avance del proceso a pesar de los obstáculos y de las críticas que ha enfrentado, en particular sobre supuestas ventajas al grupo armado.

“Se ignora que acá, señor presidente, no hemos pactado ningún cese al fuego bilateral. No hemos obstaculizado la acción de la fuerza legítima del Estado. Desde noviembre del 2024 avanzamos luego de una reagrupación de la CNEB”, aseveró.

Novoa destacó que la destrucción de 14 toneladas de armas permite salvar vidas, con el acompañamiento del Ministerio de Defensa y del Ejército Nacional.

Anunció que más de 120 integrantes del grupo se van a concentrar en dos zonas de ubicación temporal y de capacitación, otro de los acuerdos destacados de la mesa.

El proceso de paz con la Coordinadora Nacional surgió de la desintegración de la Segunda Marquetalia a finales del 2024.

Comandos de la Frontera y Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que hacían parte de la Segunda Marquetalia, decidieron agruparse y dar origen al grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, bajo el mando de Walter Mendoza, quien hizo parte de la extinta guerrilla de las Farc.

En el marco de esta mesa de diálogos también se acordó la destinación de 8.000 millones de pesos para la sustitución de mil hectáreas de coca por mil hectáreas de cacao en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, en Nariño.

Este plan hace parte de un acuerdo macro sobre la sustitución de 30.000 hectáreas de hoja de coca (15.000 en Nariño y 15.000 en Putumayo) para reemplazarlas por cacao, café y caña de azúcar.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *