
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del convenio con Petrobras y la Corporación Preservar.
En el municipio de Dibulla se realizó el cierre del proyecto a través del cual un total de 35 negocios verdes fueron fortalecidos gracias a una estrategia conjunta entre Corpoguajira, Petrobras y la Corporación Preservar.
La iniciativa se desarrolló en el marco del convenio que buscó dinamizar el Centro de Información e Innovación Ambiental (CIDEA) del corregimiento de Palomino y consolidar los negocios sostenibles como motor de desarrollo económico y ambiental en la región.
El objetivo principal del proyecto fue robustecer el CIDEA para la implementación del programa de Negocios Verdes, apostando por una economía local más sólida, la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad del territorio. Para ello, se estructuraron diversas acciones estratégicas que impactaron a productores, emprendedores y comunidades.
Uno de los componentes centrales fue la asesoría especializada a 25 unidades productivas inscritas en la base de datos de Corpoguajira. Estas recibieron acompañamiento técnico, legal, financiero y contable en línea con los criterios establecidos en el Plan Nacional de Negocios Verdes. Además, se elaboraron planes de negocio y mejora con el respaldo de un profesional en ciencias económicas.
De igual manera, se identificaron y fortalecieron 10 nuevos emprendimientos mediante diagnósticos, estudios de mercado, planes financieros y de marketing, con el propósito de avanzar hacia su certificación como negocios verdes. Este proceso se complementó con dos cursos desarrollados en alianza con el SENA y beneficiaron a 40 personas en ideación, formulación y evaluación de proyectos productivos.
Otro logro significativo fue la dotación y consolidación de la ECOTIENDA, espacio que funciona como plataforma de comercialización y aprendizaje. Cada negocio participante recibió un capital semilla de 1.200.000 pesos en insumos y kits promocionales, lo que permitió fortalecer su oferta y dar mayor visibilidad a los productos locales. Para garantizar su sostenibilidad, se diseñó un reglamento de funcionamiento con criterios claros de operación y manejo de recursos.
El proyecto también incorporó un componente digital, capacitando a emprendedores en el uso de herramientas como Canva y ChatGPT para mejorar su presencia en redes sociales. Asimismo, se habilitó una sección especial de Negocios Verdes en la página web de Corpoguajira, ampliando los canales de difusión y comercialización.
Igualmente, se les brindó apoyo a los negocios para su participación en ferias y eventos regionales de gran relevancia, como la Feria Juvenil Francisco el Hombre, la pasarela “Dibulla se viste de moda”, el EcoRunning y el EcoFest Barranquilla, lo que les permitió ganar proyección y acceder a nuevas oportunidades de mercado.
El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, expresó que Corpoguajira reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de los Negocios Verdes en el departamento de La Guajira. “La Corporación continuará, junto a sus aliados, ejecutando acciones que impulsen la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio, consolidando alianzas estratégicas, generando capacidades en los emprendedores y promoviendo mecanismos de comercialización justa”, aseguró.
Publicidad



