
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira aprobó la declaratoria del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Zona Costera de Humedales Matua, un nuevo espacio de conservación ubicado en el municipio de Dibulla, entre las cuencas de los ríos Tapias y Caño Lagarto, el mar Caribe y la Troncal del Caribe.
El área protegida cuenta con una extensión de 13.307,84 hectáreas, albergando una gran diversidad biológica: 287 especies de aves, 28 de reptiles, 12 de anfibios y 53 de mamíferos. La declaratoria se centra en la preservación de ecosistemas de manglar, bosque seco, playas arenosas y lagunas, así como en la protección de especies de gran importancia ecológica como las tortugas marinas y el caimán aguja.
Además, el DRMI Matua busca garantizar la conservación de espacios sagrados vinculados a los pueblos indígenas Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo, al tiempo que se fortalece la sostenibilidad de los sistemas productivos locales mediante la integración de prácticas tradicionales de las comunidades asentadas en la zona.
El Director General de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, destacó que “esta declaratoria es un paso trascendental en la consolidación de la red de áreas protegidas regionales de La Guajira. No solo salvaguardamos ecosistemas estratégicos y especies en riesgo, sino que también reconocemos la visión ancestral de nuestras comunidades indígenas, integrando la conservación con el desarrollo sostenible del territorio”.
Agregó que en esta zona hay todo un potencial de recursos naturales que serán objeto de protección a través de esta declaratoria de áreas protegidas.
Además de su importancia para la vida y el equilibrio de los ecosistemas, la biodiversidad cumple funciones prácticas que se traducen en distintos usos. Entre ellos se encuentran los de preservación, orientados a la protección y vigilancia de los ecosistemas, evitando al máximo la intervención humana; los de restauración, que buscan recuperar y rehabilitar áreas naturales degradadas; y los usos de conocimiento, enfocados en la investigación, monitoreo y educación ambiental para sensibilizar a la sociedad.
Con esta decisión, Corpoguajira reafirma su compromiso con la gestión ambiental del departamento y con la protección de su riqueza natural y cultural, aportando a la mitigación del cambio climático y a la construcción de un futuro sostenible para La Guajira.
Publicidad


