Con biodigestores y restauración ambiental, Corpoguajira lidera proyecto pionero en la Serranía del Perijá.

Corpoguajira implementará el uso de biodigestores como parte de una estrategia integral de conservación ambiental en zonas estratégicas de la Serranía de Perijá. 

Esta tecnología permitirá transformar residuos orgánicos en biogás y fertilizantes naturales, promoviendo prácticas agrícolas más limpias y sostenibles en el Distrito Regional de Manejo Integrado Perijá y el Distrito de Conservación de Suelo Perijá.

Samuel Lanao, Robles, director general de Corpoguajira, destacó esta iniciativa como una solución innovadora que, además de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, también reduce el impacto ambiental generado por la disposición inadecuada de residuos.

Adicionalmente, explicó que el proyecto también contempla acciones orientadas a la recuperación de áreas degradadas, el incremento de la cobertura vegetal en ecosistemas nativos y agroecosistemas, y la protección de fuentes hídricas. 

“Esto incluye el establecimiento de sistemas agroforestales con café, la implementación de viveros, la siembra de especies nativas en zonas erosionadas y en rondas hídricas, así como la consolidación de estrategias para la reducción de la deforestación”, agregó.

Otro componente clave es la implementación de pagos por servicios ambientales (PSA) como mecanismo de incentivo para que las comunidades locales adopten y mantengan buenas prácticas de conservación.

Asimismo, el proyecto prioriza la formación ambiental de las comunidades mediante talleres, con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre la gestión sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y el aprovechamiento responsable del territorio.

Corpoguajira socializó estas iniciativas con las comunidades de los municipios de Villanueva, El Molino y Urumita, donde se llevarán a cabo estas acciones de restauración y conservación. 

Durante los encuentros, se brindó información detallada sobre los trabajos que se realizarán en  estas áreas estratégicas, con el fin de involucrar a los habitantes en la protección de sus  recursos naturales y en la construcción de un futuro más sostenible para el departamento.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *