San Juan del Cesar debe impulsar la cultura ciudadana con iniciativas comunitarias y educativas.

Por: Hugues Gámez Gámez

En San Juan del Cesar, la cultura ciudadana se debe convertir en un pilar fundamental para fortalecer la convivencia y el sentirse parte de la comunidad, son diversas iniciativas comunitarias y educativas que están promoviendo valores cívicos y el respeto por el entorno.

Un ejemplo destacado es el de la acción comunal del barrio Manzanillo, donde los residentes han emprendido acciones como la plantación de árboles y plantas nativas, además de programas de educación comunitaria, talleres educativos para niños y jóvenes, y campañas puerta a puerta para promover el buen uso de los espacios comunes, estas actividades buscan mejorar el entorno y fomentar una cultura de cuidado y responsabilidad compartida.

La comunidad del corregimiento de la junta recientemente construyó con recursos propios, un mensaje de bienvenida “Yo amo la junta”, acción digna de tener como un modelo comunitario que ha llamado la atención de la ciudadanía, para demostrar que el cambio es posible cuando los ciudadanos se involucran activamente.

Además, la administración municipal ha incluido en su programa de gobierno “Momento de Cambio” estrategias orientadas para promover la seguridad efectiva, el emprendimiento y la equidad social, son iniciativas que deben ponerse en práctica con inversiones para el buen desarrollo del municipio.

Estas acciones están diseñadas para fortalecer la cultura ciudadana mediante la participación activa de la comunidad en la construcción de un municipio más inclusivo y respetuoso.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de San Juan del Cesar con el desarrollo de una ciudadanía consciente y participativa, que valora la convivencia pacífica y el respeto por el entorno como bases para el progreso colectivo.

En San Juan del Cesar, hablar de cultura ciudadana no debe ser un tema reservado para el papel para campañas oportunistas, la cultura ciudadana debe convertirse en un pilar esencial para el desarrollo del municipio, en una herramienta clave para mejorar la convivencia, fomentar el respeto por el espacio público y promover el renacimiento del civismo.

La cultura ciudadana se expresa en los gestos que el ciudadano haga cotidianamente, por ejemplo, el respeto por las señales de tránsito, no arrojar basura en las calles, cuidar los parques, ceder el paso a los peatones, saludar, ayudar al vecino, o respetar los turnos en una fila.

Sin embargo, en muchos sectores del municipio estos comportamientos aún no son valorados ni tenidos en cuenta, dificultades como la contaminación, el mal manejo de residuos, el ruido excesivo en carros, motos y equipos de sonido, la ausencia de civismo en algunos espacios públicos revelan la necesidad urgente de seguir fortaleciendo la educación ciudadana.

Vamos a exhortar a la administración municipal a desarrollar estrategias que busquen promover el respeto por lo público, la participación social, y la corresponsabilidad ciudadana.

Aunque aún hay muchos retos por superar, lo cierto es que en San Juan del Cesar debemos promover la cultura ciudadana sin imposiciones sino construyendo paso a paso y pulso a pulso entre todos, desde el hogar, las escuelas, los barrios y las instituciones.

Porque solo con ciudadanos comprometidos, críticos y solidarios, es posible soñar con un municipio más ordenado, limpio, respetuoso y con mejores oportunidades para todos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *