Corpoguajira entregó eco-viveros a Instituciones Educativas de Urumita, El Molino y Villanueva  

Esta estrategia de educación ambiental se implementará en 39 instituciones educativas  de todo el departamento.

Con el objetivo de implementar estrategias de educación ambiental orientadas a las buenas prácticas de conservación de los  recursos naturales desde las instituciones educativas del departamento de La  Guajira, Corpoguajira entregó eco-viveros en colegios de los municipios de Urumita,  El Molino y Villanueva.

La primera entrega se hizo en la Institución Educativa La Esperanza, ubicada en  área rural de Urumita, donde el director general de la Corporación, Samuel Lanao  Robles, explicó que “con esta estrategia de educación ambiental se promueven  espacios de cultivo, compostaje, reciclaje y conservación”.

En Urumita contamos con el acompañamiento de la alcaldesa Mary Luz Corrales.

La segunda entrega se hizo en la Institución Educativa Silvestre Dangond Daza del  municipio de Villanueva y la tercera en la Institución Educativa Ismael Rodríguez  Fuentes del municipio de El Molino.

Los eco-viveros tienen como propósito fomentar prácticas sostenibles y de  conservación de recursos naturales en las instituciones educativas. La iniciativa  también incluye herramientas lúdicas como el juego “Misión Sostenible”, con el que se busca concientizar y educar a los jóvenes sobre la importancia de la mitigación  del cambio climático desde un enfoque práctico y participativo.

“Este proyecto se enmarca en una estrategia integral de educación ambiental  que pretende ser un modelo de sostenibilidad. Estos eco-viveros que entregamos no  solo funcionan como espacio de cultivo y conservación, sino también como aulas  vivas donde los estudiantes pueden aprender sobre la biodiversidad, el reciclaje y  otras prácticas ambientales”, anotó el director de la Corporación.

Corpoguajira implementará esta estrategia en 39 instituciones educativas de todo el  departamento, incluyendo jornadas de capacitación y el diseño de juegos didácticos  ambientales.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *