Resultados de la versión 46 del Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, en honor a Beto Zabaleta y Nelson Velázquez.

 

Resultados de la versión 46 del Festival Nacional de
Compositores de Música Vallenata, en honor a Beto Zabaleta y Nelson Velázquez.

Por Alcibiades Nuñez.

La ciudad de San Juan del Cesar se vistió de gala por su cuadragésimo
sexto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celebraron este año
desde el 7 al 9 de diciembre en homenaje a dos grandes cantantes del vallenato
como lo son Alberto “Beto” Zabaleta y Nelson Velásquez.

En esta ocasión, resultaron ganadores de la 46 versión del Festival
Nacional de Compositores de Música Vallenata, los siguientes artistas de la
música vallenata:

Primer puesto Canción inédita profesional: Deimer Marín, con el paseo
“Yo te amaba más”, segundo puesto, Alberto Tico Mercado, con el paseo “El mejor
de los amigos”, y tercer puesto, Pedro Nicanor Torres con el paseo “Amor
Inefable”.   

Primer puesto canción inédita aficionado, Rodrigo Hinojosa, con el paseo
“la Ultima Vez”, segundo puesto, Jesús David Coronel Arteta, con el paseo
“Seguiré siendo humilde”, tercer puesto, Henry José Vega Plata, con el paseo “A
Luz de luna”.

Primer puesto Piquería Mayor, Jei Jaider Campo Rivas, segundo puesto,
Leimer Javier Cárdenas Mesa, tercer puesto, Jaider Alfonso Gutiérrez Vega.

Primer puesto Piquería Infantil, Alex Alex Barros González, segundo
puesto, Mateo Santiago Vega Fernández, tercer puesto, Calianya de los Ángeles
Guanipa Álvarez.

Primer puesto Concurso “Las Notas de Juancho Rois”, Santiago Herrera,
segundo puesto, Juan José Yaruro Quintero, tercer puesto, Enmanuel Arzuaga Suarez.

Durante estos 3 días, pudimos observar a muchos músicos y artistas, como
Ana del Castillo, Alex Manga, Luis Mario Oñate e Iván Zuleta, Oscar Gamarra
& Camilo Carvajal, Fabian Corrales, Churo Diaz, Aurelio  Nuñez & Maurito Milian, Osnaider Brito,
Jorge Valbuena, Tato Fragozo, Junior Díaz y Edinsón Yepes, los homenajeados
Alberto “Beto” Zabaleta y Nelson Velásquez, DJ Jerson,  que ejecutaron magistralmente el acordeón, la
caja, la guacharaca y acompañados de versos y canciones, que confluyen en un
encanto que sumerge a propios y foráneos en mitos y leyendas de San juan del
Cesar donde “Costumbre Sanjuanera es entregar el corazón”.

San juan del Cesar, recibió a todos los turistas nacionales y
extranjeros, quienes pudieron gozar y disfrutar de su festival, de su música,
de su gastronomía, de sus costumbres, de sus parrandas vallenatas, de un baño
en las aguas claras y diáfanas del rio Cesar en el balneario el Puente, el
totumo, el Chorrito, la Junta, la Peña, manantial de Cañaverales y 26 de mayo y
observaron en vivo y en directo a los compositores Guajiros y vallenatos
interpretando un son, una puya, un merengue o un paseo, los cuatro aires
musicales que debe manejar excelentemente cualquier compositor que aspire a ser
coronado en la canción inédita profesional, aficionado, piquería Mayor,
piquería infantil y concurso “las notas de Juancho Rois”. Los vimos en sitios
como el INFOTEP, Casa Museo de Compositores, Casa de la Cultura y Estadio
Enrique Brito de San Juan del Cesar.

Cabe resaltar que Álvaro Diaz Guerra, alcalde de San Juan del Cesar y
Álvaro Álvarez, su esposa Astrid Amaya y su equipo de trabajo, se lucieron con
este espectacular versión 46 del Festival Nacional de Compositores de Música
Vallenata, ya que le cambiaron la cara a San Juan del Cesar durante tres días
donde los sanjuaneros y turistas gozaron durante tres días de fiestas, donde
pudieron ver en vivo y en directo a los protagonistas de este bello folclor
vallenato, como son los compositores que son la materia prima de esta bella
música, que tantas glorias le han dado al Cesar, la Guajira, el Magdalena, la
región caribe, a Colombia y el Mundo.  

El 6 de diciembre. Se celebró una solemne Eucaristía, este evento
religioso se llevó a cabo como parte de las actividades organizadas por la
Fundación Cultura y Desarrollo del Festival de Compositores, buscando llevar
aliento y la palabra de Dios al pueblo de San Juan del Cesar, también hubo la
presentación de varias comparsas por las principales calles y avenidas de San
Juan del Cesar, donde sus participantes mostraron sus vestidos en colores muy
llamativos y dieron a conocer las habilidades y destrezas que tienen en las
danzas y el folclor.

La plaza Santander se vistió de alegría y emociones en la tarde del 8 de
diciembre, al ser develada la escultura en honor al cantante de música
vallenata, Nelson Velásquez Díaz, resaltando la contribución permanente del
artista al folclor vallenato

En el marco de una tradición que perdura desde 1993, la Casa de la
Cultura del municipio de San Juan del Cesar, se llevó a cabo el almuerzo ‘La
Prensa y su Folclor’. Este evento, liderado por el reconocido periodista y
escritor sanjuanero Hermes Francisco Daza, es una experiencia única de
reconocimientos y alegría.

En este evento se le hizo un reconocimiento especial a la gobernadora
del departamento, Diala Wilches y a la gerente de ESEPGUA, Andreina García.
Profesionales de la península de la Guajira, cuya gestión ha contribuido al
desarrollo económico, social y cultural de La Guajira.

Igualmente, este almuerzo sirvió para la escogencia del Compositor del
Año, un pergamino que muchos compositores anhelan, que reconoce la importancia
del talento artístico y cultural de los compositores en las producciones
musicales del año.

El ganador fue Omar Geles Suárez elegido como Compositor del Año. Con
más de 50 emisoras, directores y locutores del país depositando su voto de
confianza, este reconocimiento destaca la excelencia en la composición
vallenata de Omar Geles, quien es el autor de muchas composiciones que están en
primer lugar de sintonía en todas las emisoras del país, consolidándose como un
referente excelso en la música vallenata.


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *