En la guajira se lidera un encuentro comunitario para mejorar el relacionamiento con el sector minero energético

 

En la guajira se lidera un encuentro comunitario
para mejorar el relacionamiento con el sector minero energético

Desde La Mesa Más La Guajira y el Comité Minero Energético se
desarrolló el Taller “Retos y aprendizajes en el trámite de PQRSD hacia las
empresas del sector minero energético”, esto se dio de manera exitosa de la
mano de autoridades y líderes indígenas wayuu y población afrodescendiente de
los municipios de Maicao, Uribia, Manaure y Riohacha.

“Estamos identificando acciones de mejora para lograr mejorar
las comunicaciones desde las empresas, los esfuerzos se han aunado con el CME
con el propósito de fortalecer el relacionamiento, esto va de la mano con la
entrega de la información, el diálogo transparente y la efectividad en poder
darle respuesta a cada uno de los requerimientos de las poblaciones”, sostuvo
Luis Guillermo Baquero, gerente de la Mesa Más.

La jornada tuvo lugar en la biblioteca virtual Héctor Salah
Zuleta, con la participación de más de 20 expertos de las comunidades, quienes
a través de su conocimiento y experiencia identificaron las acciones a resaltar
y reparar por parte de las empresas, y a su vez, el reconocimiento en las
falencias en los mecanismos de participación que se gestan desde las
poblaciones cercanas a los proyectos productivos.

Este taller tuvo como objetivo principal, crear una guía
efectiva que facilite la interacción entre las comunidades indígenas,
afrodescendientes y las empresas del sector minero energético que tiene
presencia en el territorio; promoviendo el diálogo respetuoso y genuino con
soluciones asertivas para las partes involucradas en los procesos.

Por su parte, Yenilin Lubo Bonivento en representación de la
comunidad wayuu expresó que “Esta experiencia ha sido fructífera porque hemos
logrado intercambiar conocimientos con otras comunidades en donde hemos
analizado los retos y oportunidades; desde las actuaciones que adelantamos con
cada una de las empresas que han llegado al territorio”.

Desde la Mesa Más La Guajira, orientada por la Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI se continuarán abriendo espacios de
construcción de confianza para el mejoramiento de las rutas de trabajo y
relacionamiento que se gestan entre las empresas y las comunidades, con el
único propósito de fortalecer el bienestar colectivo y el desarrollo del
territorio.





 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *