“Lo mejor que me ha podido pasar es tener ese predio prestado con el que he hecho dos hijos profesionales”

 

“Lo mejor que me ha podido pasar es tener ese
predio prestado con el que he hecho dos hijos profesionales”

Cerrejón realizó el encuentro de comodatarios 2023, un
espacio que la empresa realiza cada año para fortalecer el relacionamiento
entre las personas beneficiarias de los predios 
y la compañía, a través de un compartir de experiencias que permiten
reforzar conocimientos sobre el buen uso de la tierra y la importancia de las
buenas prácticas ambientales y de seguridad.

“Somos una empresa responsable con nuestras comunidades, con
el medio ambiente, con nuestros trabajadores, con el país. Qué bonito ver lo
que hemos logrado en este equipo que tiene tierras en comodatos y que las están
utilizando de manera productiva para su sustento y para sus ingresos”, mencionó
Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

En el evento, al que asistieron 25 personas, se conversó
sobre la buena gestión ambiental, el consumo y cuidado del agua, el cuidado del
bosque, el manejo de residuos sólidos y se reforzaron los canales de atención
dispuestos para atender inquietudes y recibir reportes de los
comodatarios. 

“El comodato ha sido mi vida. Esta es una forma en que
Cerrejón genera empleo a las comunidades vecinas al complejo carbonífero. Lo
mejor que me ha podido pasar es tener ese predio prestado por más de 28 años
porque con él he hecho dos hijos profesionales, uno en medicina y otro en
arquitectura, y eso es gracias al comodato que tengo de Cerrejón y todavía me
sigo beneficiando. Yo aprovecho al máximo la oportunidad de tener la tierra,
cultivo, tengo ganado, de eso vivo; entonces le digo a los demás compañeros que
es una oportunidad que tenemos para aprovecharla al máximo”, afirmó Carlos
Pinto, comodatario de La Laguna.

Un contrato de comodato es un documento que se firma entre
dos partes, el comodante y el comodatario, para el uso, en calidad de préstamo
de un bien por un tiempo determinado. Cerrejón, para garantizar el uso
responsable de la tierra, dentro de las cláusulas del contrato contempla la
implementación de normas y buenas prácticas ambientales. Actualmente, la
compañía tiene comodatos rurales en los municipios de Albania, Hatonuevo y
Barrancas; y urbanos en los municipios de Albania y Hatonuevo.

“El comodato es un agradecimiento que yo tengo con La Mina.
Tuve una ayuda para educar a mis hijos, tengo dos hijos médicos, dos ingenieros
civiles, un abogado, una odontóloga, una terapeuta, una economista, un
contador, y parte de eso es una ayuda que me dio el comodato Casa Inglesa y eso
salió de La Mina. Me gusta la tierra y trabajarla y por eso he durado tanto
tiempo aquí conservándola con los conocimientos y cumpliendo con el contrato.
Como dice el dicho: “El que siembra, recoge”, siempre mantenemos siembras acá,
siempre estamos recogiendo”, concluyo Rafael Solano,  comodatario de Casa Inglesa y Pupurema.

Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento
económico y 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles,  los cuales buscan promover un crecimiento
económico inclusivo y sostenido, crear empleos decentes, apoyar las actividades
productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación y mejorar los
estándares de vida y lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras,
resilientes y sostenibles.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *