Así avanza la estrategia del Gobierno para crear
500 mil nuevos cupos en educación superior
De las 64 Instituciones de Educación Superior (IES) del país,
42 ya tienen una hoja de ruta clara para implementar la estrategia ‘Universidad
en tu Territorio’, la propuesta del Gobierno para crear 500 mil nuevos cupos de
educación superior.
Para hacer realidad esta ambiciosa meta, el Ministerio de
Educación puso en marcha los Planes Integrales de Cobertura (PIC), parte
fundamental de la estrategia y que trazan el camino para fortalecer la
educación superior en Colombia.
El Plan 2023 avanza positivamente en 42 de instituciones, las
cuales cuentan con el aval del Gobierno Nacional. Otras 21 instituciones tienen
su PIC en revisión y solo una no lo ha presentado.
“Desde el Ministerio de Educación Nacional hacemos un llamado
a las Instituciones de Educación Superior para que formulen y ajusten sus PIC
de ser necesario. Solo con este instrumento podremos tener la claridad de la
asignación de recursos y la hoja de ruta para la implementación de las
estrategias que permitan ampliar la cobertura’, explicó el director de Fomento
de la Educación Superior, Édgar Hernán Rodríguez.
De los 500 mil nuevos cupos, se tiene previsto que 360 mil se
generen en las IES públicas. De estos, 215 mil en universidades públicas y 145
mil en las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias.
La asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de
los PIC, orientados al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada,
bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros.
“Informamos que, hasta el momento, las IES públicas han
establecido como apuesta la vinculación de 39 mil nuevos estudiantes en 149
municipios, marcando un impacto significativo en los 32 departamentos del
país’, reportó Édgar Hernán Rodríguez, como balance de la estrategia
Universidad en tu Territorio.
El presidente Gustavo Petro y la ministra de Educación,
Aurora Vergara Figueroa, presentaron el pasado 7 de julio en Buenaventura la
estrategia, para la cual el Gobierno ha destinado durante el cuatrienio
recursos por 9,2 billones de pesos adicionales.
La apuesta del Gobierno Nacional para generar 500 mil nuevos
estudiantes en programas de pregrado contará con una inversión de 4,2 billones
de pesos para el incremento de la base presupuestal de las instituciones
públicas, así como para garantizar que los nuevos estudiantes cuenten con
gratuidad en su matrícula. Además, cerca de 5 billones de pesos para financiar
el nuevo Plan de Infraestructura Educativa para la construcción de más de 100
sedes.
Instituciones con PIC aprobados
Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas
Colegio Mayor de Antioquia
Colegio Mayor del Cauca
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep)
Humberto Velásquez García
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep)
de San Andrés
Institución Universitaria de Barranquilla (IUB)
Institución Universitaria Mayor de Cartagena
Institución Universitaria Pascual Bravo
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo,
Valle del Cauca
Instituto Departamental de Bellas Artes
Instituto Superior de Educación Rural (ISER)
Instituto Técnico Agrícola (ITA)
Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez
Instituto Tecnológico del Putumayo
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (JIC)
Tecnológico de Antioquia
Tecnológico de Artes Débora Arango
Unidad Central del Valle del Cauca
Unidades Tecnológicas de Santander
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Universidad de Antioquia
Universidad de Caldas
Universidad de Cartagena
Universidad de la Amazonía
Universidad de La Guajira
Universidad de Nariño
Universidad de Pamplona
Universidad de Sucre
Universidad del Atlántico
Universidad del Magdalena
Universidad del Quindío
Universidad del Tolima
Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta
Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña
Universidad Industrial de Santander (UIS)
Universidad Internacional del Trópico Americano
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
Universidad Surcolombiana
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad Tecnológica del Chocó