Corpoguajira advierte que las alertas hidrometeorológicas
están en su máximo nivel rojo
La entidad hace un llamado, a los entes territoriales y
Comités de Gestión de Gestión del Riesgo
de Desastres, para reforzar las acciones de contingencia ante posibles
emergencias, especialmente en el embalse
El Cercado y en zonas aledañas a ríos y arroyos.
El Sistema de Alertas Tempranas de Corpoguajira recomienda a los Comités Departamental y
Municipales de Gestión del Riesgo de
Desastres, autoridades competentes y comunidad en general centrar la
atención y hacer seguimiento a las
siguientes alertas hidrometeorológicas las cuales están en su máximo nivel rojo.
Se encuentra en alerta máxima el embalse El Cercado, ya que
las fuertes lluvias podrían provocar el
uso del rebosadero de esta infraestructura (que el 4 de noviembre
presentaba el 98% de llenado) con lo
cual se generarían posibles contingencias que podrían minimizarse si los entes territoriales y las
entidades involucradas toman medidas urgentes.
Se solicita a las comunidades ribereñas aguas abajo del
embalse tomar precauciones ante las
posibles inundaciones.
Otro lugares de riesgo inminente son el municipio de Uribia y
centros poblados como el Cabo de la Vela, Carrizal, Puerto Estrella, en donde
se pueden presentar afectaciones por
lluvias o crecientes súbitas en los niveles de los ríos, quebradas y
arroyos como Chemarrain, Kutanamana y
Parrantial.
Igualmente, se recomienda prestar especial atención en el
municipio de Manaure, particularmente en
poblaciones como El Pájaro, donde son altas las probabilidades de afectaciones
por lluvias locales y/o incrementos súbitos en los niveles de los arroyos
Limón y Shiruria.
Sumado a lo anterior, hay probabilidad de incrementos súbitos
en los ríos Carraipía, Paraguachón y sus
afluentes directos al Golfo de Maracaibo. Se recomienda hacer
seguimiento permanente en el municipio Maicao,
particularmente en los corregimientos La
Majayura, Carraipía y Paraguachón.
El SAT también indicó que hay probabilidad de crecientes
súbitas en el río Ranchería y sus
afluentes, como el arroyo Limón. También se registran riesgos en los
municipios de Riohacha, Distracción,
Fonseca, Albania, Barrancas y Hatonuevo, al igual que en las comunidades indígenas de las estribaciones de
la Sierra Nevada de Santa Marta como La
Laguna, La Peña de los Indios, Ulago, Loma del Potrero, Marocaso y
Caracolí.
Puntualmente, en el Distrito de Riohacha se esperan
inundaciones por lluvias por
encharcamiento y anegamiento en el municipio de Riohacha.
Dada la susceptibilidad de ocurrencia de crecientes súbitas,
se sugiere un monitoreo permanente en
los ríos de La Guajira. Las personas no deben acercarse a las márgenes de los ríos, tampoco deben cruzarlos cuando
se presenten lluvias fuertes.
Finalmente, la entidad ambiental recomendó estar atentos a
las alertas hidrológicas emitidas en los
diferentes boletines que se generan diariamente desde el SAT de Corpoguajira.