San Juan del Cesar: Dos candidatos disputarán el
poder municipal.
Por: Hugues Gámez Gámez
La situación política del municipio de san juan del cesar,
nos muestra una modificación del mapa
político electoral después de conocida la muy lamentada decisión de declinación
del comunicador social y periodista Hamilton Daza Gutierrez,pues ahora la
figura política se caracteriza por la disminución de la nómina de aspirantes de
ocho iniciales a dos definitivos, como reza el humor campesino, ahora es que se
va a ver cuál es la mula que mea con la carga, ahora se van a mostrar las
debilidades y fortalezas de cada candidato en el censo electoral, que en san
juan del cesar es de 36 mil personas actas para sufragar, pero atendiendo el
registro histórico se supone que lo harán 24 mil personas, cifra que nos lleva
a pensar que el nuevo alcalde será elegido con unos 12 mil a trece mil votos.
La Controversia está planteada entre los dos grupos políticos
más influyentes del municipio, representados en Enrrique Camilo Urbina y el
medico empresario de la salud Moisés Daza Mendoza, en razón de que ambos
consideran que tienen capacidades suficientes para resolver los problemas no
satisfechos de la ciudadanía, la gente tendrá que escoger al más idóneo para
gobernar a nuestro municipio, la ciudadanía tiene que saber identificar al más apropiado,
partiendo de la premisa que en política lo que vale es la suma de lo que se
dice, más lo que se hace, más los resultados que se obtengan, el resto es
charlatanería,paja,uno de los más grandes errores entre opositores es juzgar a
los adversarios sin argumentación, en vez de juzgarlos por sus resultados en
bien de la sociedad.
El debate está planteado entre quienes creen lograr el
triunfo mediante el constreñimiento
electoral, una práctica que consiste en presionar al ciudadano para votar por
un determinado candidato, presión por puestos en la administración pública, ofrecimiento
de bienes o servicios del estado, contra el voto de opinión, que consiste en
una decisión tomada con pleno conocimiento de las propuestas y el perfil del candidato,
esta es la mejor forma de manifestarse
un ciudadano, tan válida como cualquiera, el voto de opinión es más activo que
el voto clientelista, porque mueve más gente.
En las pasadas las elecciones presidenciales vieron ustedes
el fracaso del voto de maquinaria, la gente salió a votar masivamente contra la
institucionalidad, cansados de la politiquería, del manejo sucio que se le ha
dado a la política, para sintetizar, la clave para identificar el voto de
opinión es a partir de las características de un voto libre, bien pensado,
analizado y argumentado, sin la necesidad de buscar un favor personal y sin
atender a una maquinaria política, de manera que no es difícil concretar qué voto darán los
sanjuaneros en las próximas elecciones, está claro que la inmensa mayoría
votará por opinión, el voto de opinión es contrario a la maquinaria política o
lo que se conoce como voto amarrado, el voto de opinión es fácil de distinguir,
es un voto informado, libre y consciente, es un voto cívico, mientras la
maquinaria sería un voto comprado, presionado a cambio de favores o un voto
clientelista.
“Si haces una mala elección, engendrarás un monstruo.”