Cerrejón rechaza el bloqueo ilegal de la línea férrea y de puerto bolívar

 

Cerrejón rechaza el bloqueo ilegal de la línea
férrea y de puerto bolívar

Cerrejón rechaza el bloqueo ilegal de la línea férrea (a la
altura del kilómetro 144, en el municipio de Uribia) y de la entrada a Puerto
Bolívar, que está liderado por representantes de tres comunidades de Media
Luna.

Las acciones de hecho se están produciendo para presionar un
acuerdo desproporcionado dentro del proceso de consulta, en el marco del
cumplimiento de la sentencia T-704 de la Corte Constitucional.

En la actualidad, la compañía está en un proceso de consultas
con algo más de 400 comunidades de suzona de influencia. Hasta el momento,
Cerrejón ya ha firmado 302 acuerdos, incluyendo a 11 de las comunidades de
Media Luna, y ha cerrado por completo 99 de esos acuerdos con la ejecución de
todas las iniciativas definidas.

Cerrejón está comprometido con mantener un diálogo honesto y
constructivo, como lo demuestran los resultados obtenidos hasta el momento,
pero no puede aceptar presiones que tratan de imponer acuerdos mediante
acciones ilegales.

Cabe recordar que la compañía invirtió en 2022 más de 130.000
millones de pesos, en más de 1.750 iniciativas sociales. De hecho, en la zona
de Media Luna el año pasado se ejecutaron e iniciaron proyectos como el
mejoramiento de la infraestructura educativa del Centro Educativo El Edén, que
beneficia a más de 600 estudiantes, o dos jagüeyes que sirven de punto de
abastecimiento de agua para estas comunidades, entre otras iniciativas.

Este bloqueo pone en peligro la estabilidad de más de 12.000
empleos, entre trabajadores directos y contratistas, y los ingresos que recibe
el país en concepto de impuestos y regalías.

Por todo lo anterior, Cerrejón hace un llamado a las
autoridades para que adopten las medidas legales que permitan poner fin a este
bloqueo. Así mismo reitera que, sin el uso de vías de hecho y con el acompañamiento
de las autoridades, seguirá manteniendo conversaciones constructivas y de igual
a igual,que permitan alcanzar un acuerdo realista con estas comunidades.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *