La Guajira: Carta al señor presidente Gustavo Petro

 

Riohacha, abril 2 de 2023

 

Señor

GUSTAVO PETRO URREGO

Jefe de Estado y presidente de la República de
Colombia

Bogotá D.C.

 

Respetado Sr. presidente Petro, reciba un fraternal
saludo de paz total.

Cada semana que termina contamos niños en su primera
infancia muertos en La Guajira. Causas históricas han traído el hambre a estas
tierras y en especial al territorio ancestral wayuu; entre ellas, la
desaparición de Salinas de Manaure y de la empresa Provisión de aguas
(PROAGUAS) que en su momento fueron la bendición para las comunidades indígenas
con la instalación de molinos de viento y la construcción de jagüeyes para
calmar su sed, abrevadero de los animales y el riego de cultivos de pan coger.
De paso el comisariato de la empresa proveía alimentos a bajo costos. 

La crisis del Régimen Especial Aduanero y la caída de
Maicao como vitrina comercial eliminaron muchos puestos de trabajo de la
población indígena. Se suma a esto la desestabilización económica de la vecina
Venezuela, nacionalidad y asentamiento de miles de familias wayuus, que produjo
su retorno al país.

Los 26 kilómetros del Rio Ranchería dentro del área
del extractivismo carbonífero y la posterior Represa del Cercado han sido
elementos que han contribuido con el incremento de la desertificación y escasez
de agua en La Guajira, causa principal del hambre y sed que mata a nuestros
niños ante la mirada indolente de la clase política nacional y regional. En la
Sabana de Manaure, la zona más crítica, en un radio de 5 kilómetros donde
habitan entre 2.500 y 3.000 personas en más de 30 comunidades, mueren entre 1 y
2 infantes semanales, pasando esto de crisis a tragedia humanitaria.

Es evidente, la confabulación desde el poder central,
la reciente visita del Ministro del Interior así lo confirma, para mantener el
poder corrupto del senador Alfredo Deluque Zuleta en la gobernación de La
Guajira y en instituciones como ICBF, CORPOGUAJIRA , entre otras, que
despilfarran los recursos que podrían paliar el hambre y sed de esas
comunidades. Esa misma maquinación es responsable del intento de golpe blando
del reciente paro wayuu, promovido por el mismo personaje que utiliza y coopta
a dirigentes indígenas y pone palos en la rueda a la Gerencia Especial para La
Guajira designada por Ud.

En la Guajira hay 4 EPS, entre ellas CAJACOPI. que
tienen afiliados al 80% de la población wayuu, recibiendo grandes recursos del
Estado y nunca han penetrado el territorio para promover y prevenir
enfermedades en esta población.

Por todo los anterior, los abajo firmantes, dolientes
de nuestros niños, viendo cómo nuestro pueblo se muere de hambre y la figura
nombrada de “Gerencia sin ningún tipo de recursos” con enemigos ocultos y
abiertos en el poder central y regional bloquean el accionar de la gerencia
que, pese a todo por iniciativa propia, ha emprendido una labor humanitaria de
intervención  de las comunidades  Wayumantana,Kachuana,Cousharapo ,kachulapu,Jashumana,Damasco
,Porciosa, Antación, Coushalao, Florida Cero, Sisipa, Chirrap, Yotojoloy ,Samaria,
Ulapa, Malirainguiru del municipio de Manaure mientras que la situación se
vuelve más crítica.

Le solicitamos muy comedidamente tomar cartas en el
asunto a la mayor brevedad. Creemos que si en un par de semanas la situación no
cambia, la Gerencia Especial pierde la razón de su funcionamiento mientras los
recursos destinados para el cumplimiento de las sentencias de la Corte
Constitucional son apropiados, dilapidados y desviados por los reconocidos
ladrones empoderados en las instituciones dedicadas a la solución de los graves
problemas que padece la población indígena.

 

Atentamente,

Matilde López Arphusana– premio nacional de Derechos Humanos Colombia 2014

Wilder Navarro – Excandidato al senado, precandidato Gobernación de
La Guajira

Luis Fernando Lobo – dirigente pacto histórico

Minellys Hernández Carpio– candidata al concejo de Riohacha

Benedicto González – precandidato Avanzar, alcaldía de Fonseca

Dalis Argüelles– empresaria artesanías

Javier Rojas Uriana– peticionario y accionante medidas cautelares y
sentencias

Carlos Acosta Medina– salubrista

Karina Serrano Castro – defensora de derechos de migrantes

Darwin Castañeda – directivo sindical, precandidato a la Asamblea

Remedios Gómez Pugliese– abogada, activista derechos de la mujer

Pedro Manjarrez -ex alcalde de Fonseca

Rosa María Brito – dirigente Afro, defensora de víctimas

Roberto Gutiérrez – precandidato a la alcaldía de Riohacha liberales
progresistas

Damelis Pimienta – casa de la paz Total

José Martín González – exdiputado, secretario de Hacienda y exgobernador
encargado

Álvaro Mendoza Arévalo– Movimiento político Podemos

Martin López González – programa de opinión en Voz Alta

Ariel López Morón, exdiputado y precandidato a la gobernación de La
Guajira

Rubén Peña – responsable partido comunista

Límbano Diaz– dirigente de juventud pacto histórico

José Montiel Romero. Presidente Polo Democrático Alternativo Guajira

Carlos Vanegas Barros- docente universitario

Marcos Martínez Mendoza – dirigente Avanzar

Víctor Pareja– Docente

Isabel Cristina carillo– arquitecta

Dionisio Henríquez – agrónomo, exprofesor universitario


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *