Las 10 frases
más emblemáticas del discurso de posesión de Gustavo Petro
El presidente Gustavo
Petro pronunció sus primeras palabras como mandatario máximo del país
Por Valeria Arias
Suárez
El presidente Gustavo
Petro tomó posesión este domingo 7 de agosto y dio un discurso en donde se
comprometió con la “paz total”, la prosperidad económica, la protección del
medioambiente, la igualdad de género y otras banderas de su gobierno.
En su intervención, que
duró cerca de 56 minutos, el presidente se comprometió con los colombianos por
medio de un decálogo, en el que incluyó los principales pilares del gobierno
para convertir a Colombia en la “potencia mundial de la vida”.
El nuevo máximo
mandatario pronunció un discurso algunas citas alusivas al obra de Gabriel
García Márquez, Cien Años de Soledad, además de finalizar su intervención
citando las palabras de una niña arhuaca que conoció en su posesión ancestral
con comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Le contamos cuáles
fueron las 10 frases más emblemáticas del discurso de posesión del presidente Gustavo
Petro.
Primera: “Quiero
decirles a todos los colombianos y todas las colombianas que me están
escuchando en esta Plaza Bolívar, en los alrededores, en toda Colombia y en el
exterior que hoy empieza nuestra segunda oportunidad”.
Segunda: “Vamos a
cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la
Comisión de la Verdad. El «Gobierno de la Vida» es el «Gobierno de la Paz». La
paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia”.
Tercera: “Que la guerra
contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados. Que la guerra
contra las drogas ha llevado a los Estados a cometer crímenes y ha evaporado el
horizonte de la democracia. ¿Vamos a esperar que otro millón de
latinoamericanos caigan asesinados?”.
Cuarta: “La solidaridad
está en el impuesto que paga el que puede pagarlo y en el gasto del estado que
va a quienes lo necesitan por su infancia, por su juventud, por su vejez. Si
somos capaces de llevar una parte de la riqueza que se crea, a los niños y
niñas desnutridas a través de algo tan simple como pagar los impuestos de ley,
seremos más justos y estaremos más en paz. No es un asunto solo de caridad, es
un asunto de solidaridad humana”.
Quinta: “Proponemos una
reforma tributaria que genere justicia. El llevar una parte de la riqueza de
las personas que más tienen y más ganan, para abrirle las puertas de la
educación a toda la niñez y la juventud”.
Sexta: “Llegó el
momento de devolverle la deuda a nuestra educación pública para que alcance a
todos y todas y sea de calidad”.
Séptima: “No podemos
seguir permitiendo que las mujeres tengan menos oportunidades laborales y que
ganen menos que los hombres, que tengan que dedicar el triple o cuádruple de
horas a las tareas de cuidado (..) Ya es hora de combatir todas esas
desigualdades y equilibrar la balanza”.
Octava: “Colombia no es
solo Bogotá. El Gobierno del Cambio será descentralizado”.
Novena: “Colombia hará
su énfasis internacional en alcanzar los acuerdos más ambiciosos posibles para
frenar el cambio climático y defender la Paz mundial. No estamos con la guerra.
Estamos con la Vida”.
Decima: “Para que la
paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos,
buscar los caminos comunes, producir, cambios”.