Comunicado a
la opinión Pública de Los Transportadores del Sur de la Guajira.
Después de leer algunos
mensajes y opiniones que son muy respetables e importantes en las diferentes redes sociales sobre la
problemática de los transportadores informales organizados y las busetas que empezaron funcionar en el
municipio de San Juan del Cesar, La Guajira. nos hace recordar esa época cuando se llevaron las
regalías del departamento, se escucharon voces en todo el departamento aprobando que se llevaron la
regalía por qué éramos corruptos, que se estaban robando los recursos etc., sin de pronto
visualizar la debacle social que podía afectar el departamento sin esas regalías, que a la
postre nos ha sumido en la peor crisis social desde que se llevaron estos recursos de regalías directas
que son de derecho propio de los Guajiros.
No podemos medir el
debate de esta lucha pacífica por el derecho a la vida, al trabajo y al sustento de nuestras familias, que los
transportadores informales organizado venimos
haciendo solamente desde un componente legal, tarifario y del servicio
el cliente que no son menos importantes,
sino mirar este debate desde un componente social que nos afecta a todos en su conjunto como comunidad.
Ancestralmente por más
de 7 décadas y por abandono total del Estado a estas regiones olvidadas, los transportadores informales organizados
hemos garantizado la prestación de un servicio social y el derecho a la movilidad que tienen todos
los ciudadanos de nuestro amado departamento Guajiro.
El transporte informal
organizado de San Juan del Cesar y en todo el territorio Guajiro, es un dinamizador de la economía local después del
comercio, los trabajadores del Cerrejón y los
maestros, nosotros somos los que más dinamizamos el comercio, las estaciones
de servicio , las droguería, colegios
públicos y privados, universidades locales, almacén de repuestos,
Restaurante y toda la cadena productiva
del municipio, por que el 90% de los recursos producidos por nuestra actividad que son reinvertidas en la cadena
productiva y económica del municipio y el departamento. De este gremio se benefician 500 familia
directa e indirectamente y generamos de más de 600 empleos directos e indirectos solamente en
San Juan del Cesar y en todo el departamento de
la Guajira somos mas de 10000 familias que directa e indirectamente
sustentamos nuestros hogares de esta
actividad.
Por lo anteriormente
explicado estamos ejerciendo nuestro derecho a la protesta pacífica ya que
no solamente los conductores son los
afectados por esta problemática que nos aqueja hoy día. Sí nuestro gremio llegará a desaparecer se
verían muchas afectaciones sociales y económicas ya que nuestro departamento y municipio no cuenta
con una estructura empresarial que sustituya la mano de obra perdidas por el cese de esta
actividad de transporte informal organizado.
El gremio de
transportadores informales fuimos los primeros que dimos una lucha férrea cundo
el gobierno de Santos nos quería
instalar 7 peajes y la reparación de las vías del sur de la Guajira que va desde Puente Pereira -Cuestecitas que
dejaron un saldo lamentable más de 300 víctimas fatales por accidentes; el saldo de esta lucha para
el gremio en su momento fueron 20 compañeros Judicializamos injustamente por
defender los derechos de todas la comunidad, luego se sumaron actores importantes del municipio
logrando desmontar este proyecto leonino de la
concesión Cesar-Guajira, que solo en el peaje de los Haticos recaudaba
diariamente alrededor de 30 a 40
millones diarios de los cuales la mayoría de estos recursos eran pagado por la
comunidad de San Juan ya que tenemos
lazos a comerciales, familiares y culturales con la capital del departamento del cesar.
Hemos liderados mesas
de trabajo con los diferentes gobernantes, locales, departamentales y nocionales para que reconozcan nuestra
actividad que venimos prestando por décadas y lograr nuestra legalización, siendo nosotros los
gestores de Zonas Diferéncieles de Transporte ZDT logrando incluirla en los
planes de desarrollo del gobierno de los presidentes Santos y Duque; pero lamentablemente no habido voluntad política
para avanzar en este tema por parte del gobierno nacional.
Por ultimo hacemos un
llamado a los senadores y representantes electos por el departamento de la Guajira y al presidente de la república de
Colombia Dr. Gustavo Petro Urrego, “con el cual empieza el gobierno de la Colombia de lo posible”
para que tengan la voluntad política para resolver nuestra problemática, empezando por derogar
el decreto 746 de 2020 que reglamenta LAS ZONAS
DIFERENCIALES DE TRANSPORTE, que desconoce en todo su contexto las
condiciones diferenciales en materia de
transporte informal y que se le haga el trámite de unas ley que nos brinde la posibilidad de legalizar nuestra actividad
teniendo en cuenta nuestra condiciones diferenciales con respecto a otros territorios, por que la
normativa legal vigente no nos permite alcanzar nuestra legalización.
Por lo tanto, nos
mantendremos en asamblea permanente convencidos que la vía del diálogo y
la concertación son el camino para encontrar
las soluciones factibles a nuestra problemática.
De antemano los
agradecimientos de parte a nuestro gremio a todos los miembros de esta
hermosa y pujante comunidad Sanjuanera
que se han solidarizados con nosotros con sus llamadas y voces de alientos en nuestra lucha siempre.
Transportadores del sur
de la guajira.