Procuraduría requirió al alcalde de riohacha información sobre uso de recursos destinados a los resguardos indígenas

 

Procuraduría
requirió al alcalde de riohacha información sobre uso de recursos destinados a
los resguardos indígenas



La solicitud hace parte
del seguimiento a la sentencia de la Corte Constitucional que busca proteger
los derechos fundamentales de los niños y niñas del pueblo wayuu.

La Procuraduría General
de la Nación le solicitó al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, un
informe detallado de los recursos destinados por el Sistema General de
Participación para los resguardos indígenas, ubicados en jurisdicción de la
capital de La Guajira.

En desarrollo de una
acción preventiva, la Procuraduría Regional de La Guajira requirió, además,
información sobre los proyectos de inversión ejecutados en los resguardos por
la administración municipal durante los años 2020 y 2021, así como los
programados para implementar en la vigencia 2022.

El requerimiento fue
realizado como parte de las acciones de seguimiento a la orden de la Corte
Constitucional, contenida en la sentencia T-302 de 2017, que busca proteger los
derechos fundamentales a la salud, al agua y a la alimentación de los niños y
niñas del pueblo wayuu en el departamento de La Guajira.

Igualmente, el
Ministerio Público busca verificar una presunta intromisión del alcalde
Bermúdez Cotes en las decisiones de las comunidades indígenas relacionadas con
el uso de esos recursos, que deben concertarse en virtud de la autonomía,
gobernabilidad y libre determinación de los pueblos étnicos.


 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *