Fonseca:
manifestación de los rectores de Fonseca con relación al regreso a clase sin
condiciones mínimas de bioseguridad.
Doctor:
Eduardo Fragozo Daza
Líder de Gestión del
Sector educativo Departamento de La Guajira
Riohacha, La Guajira
Asunto: manifestación
por parte de los rectores de las instituciones educativas de carácter oficial
del municipio de fonseca, con relación al regreso a clase sin condiciones
mínimas de bioseguridad.
El 13 de julio de 2021,
en el municipio de Fonseca la Guajira, se reunieron los Directores y Rectores
de las instituciones y centros educativos: Jose Alberto Velázquez Romero,
Rector Institución Educativa Ernesto Parodi Medina, Alvaro Amaya Sardoth,
Rector Institución Educativa Vicente Roig y Villalta, Manuel Guerra Ortiz,
rector institución educativa técnica agropecuaria de conejo, Alexander Martínez
Villazon, rector institución educativa agrícola de fonseca, Alexander Ibarra
Meriño, rector institución educativa juan Jacobo Aragón, Ana Elvia Ortegón
fajardo, rectora institución educativa técnica maría inmaculada, efrain zarate
Blanchar, director rural centro educativo almapoque, Zulay Amaya Blanchar,
Directora Rural Centro Educativo José Pérez, Yolima Araujo uriana, rectora Centro
Etnoeductivo de Mayabangloma, quienes manifestaron la preocupación del regreso
a clase de manera presencial, por la falta de garantías mínimas en los
protocolos de bioseguridad en las instituciones a los que ellos representa,
teniendo en cuenta una serie de exigencias según la Resolución 777 del 2021 que
no se pueden cumplir sumado al deterioro de la infraestructura de cada una de
las instituciones educativas.
Asimismo, hasta el
momento no se ha definido el nombramiento de personal de aseo, para garantizar
la limpieza y desinfección de las sedes, así como también, adecuación de
baterías sanitarias que garanticen total salubridad, para dar cumplimiento a la
limpieza como eje primordial de bioseguridad según la Resolución 777 de 2021 en
su artículo 6, responsabilidad del ente territorial certificada
Sin desconocer que
algunas Instituciones educativa, cuentan con servicio de personal de aseo en
las sedes principales, no igual las sedes anexas, que tienen falencias tanto
del personal de aseo y personal de vigilancia e inclusive en algunas
instituciones no se cuenta en ninguna de sus sedes con personal para el
servicio de aseo y vigilancia.
Esta situación va en
contravía a las rutinas de aseo, que indica que al inicio y al final de la
jornada la totalidad de los espacios deben estar limpios y desinfectados,
asimismo, se deberán adelantar rutinas de aseo y desinfección en los tiempos de
descanso programados en al institución educativa, caso que no se cumpliría en
la mayoría de las instituciones del municipio de Fonseca, que no cuentan con
personal de aseo, en pocas palabras no podríamos dar cumplimiento al protocolo
de bioseguridad.
En las instituciones
educativa del municipio de Fonseca, no se encuentra garantizado el servicio de
agua potable de manera permanente y continua, situación de dificulta el aseo y
la desinfección de los diferentes establecimientos
Esto resulta
preocupante dado que de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Ministerio
de Educación sobre la presencialidad se establece que para asegurar las
condiciones higiénico-sanitarias y promover las medidas de higiene y
distanciamiento físico para la prevención del covid-19, se deben garantizar las
condiciones sanitarias de suministro de agua potable.
Al mismo tiempo,
encontramos la dificultad del distanciamiento teniendo en cuenta las medidas de
distanciamiento y el área de los solones en su mayoría están entre 34 y 37
metros cuadrados, medida que impide el cumplimiento de 1 metro de distancia en
todos los espacios del entorno escolar cuando los cursos son en promedio de 35
estudiantes.
Por otro lado, algunas
instituciones no cuentan con comedores escolares que garanticen la bioseguridad
para los estudiantes y el personal de apoyo y las que los tienen son
extremadamente pequeños y disfuncionales, hecho por el cual sería imposible
evitar la aglomeración de los estudiantes, lo que vulneraria el derecho a la
salud y la protección de los niños, niñas y adolescentes.
Del mismo modo, es
importante dar a conocer que por la falta de vigilancia en las instituciones,
durante la pandemia aumentaron los hurtos, lo que ha conllevado a que la
mayoría de las instituciones hoy no cuenten con
mobiliarios, equipos de
cómputos y alambrado para el fluido eléctrico lo que tiene a las instituciones
educativas sin energía eléctrica, que garantice la ventilación y trabajos
administrativos lo que no garantiza un regreso seguro a las aulas de clase.
Los padres de familia
pertenecientes a las Instituciones educativas del municipio, han manifestado a
treves de una encuesta respondiendo a la pregunta “Señor padre de familia una
vez terminada las vacaciones de mitad de año, ¿va enviar usted a su hijo a
clases presenciales?” La respuesta fue: No 79% SI 21% en promedio.
Es de anotar, con base
a los anteriores resultados, la imposibilidad técnica de implementar un sistema
que permita la atención en presencialidad y trabajo en casa simultáneamente; en
caso de que sea viable esta simultaneidad, se recargarían de trabajo a los
docentes o en su defecto sería necesario el nombramiento de docentes
adicionales.
Por tal razón
solicitamos a la secretaria de Educación Departamental y Municipal se dé
cumplimiento:
1. A la directiva 05
del 17 de junio de 2021. Implementación de los protocolos de bioseguridad para
el regreso a actividades académicas presenciales.
2. Identificar las
sedes de las instituciones educativas que no cumplan con el protocolo de
bioseguridad y definir para ellas un plan de acción específico por sede, con
acciones y tiempos para lograr que ingresen a la prestación del servicio educativo
presencial dentro del menor término posible.
3. Asignación de
recursos que garanticen la adecuación de la infraestructura y la implementación
de los protocolos de bioseguridad.
4. Revisar en detalle
la matriz sobre el estado de las sedes de las instituciones educativas para el
regreso a la presencialidad radicada en sus respectivos correos electrónicos,
con el fin de que la SED supla las necesidades allí planteadas.
5. Brindar
acompañamiento a las Instituciones Educativas, para constatar su estado en
presencia del Gobierno Escolar.
Manifestamos nuestra
total disposición de regresar a la presencialidad una vez se dé cumplimiento a
la implementación de los protocolos de bioseguridad y se suplan las necesidades
en cuanto adecuación de infraestructura y el nombramiento del personal de
servicios generales.
Amen a lo anterior, los
abajo firmantes manifestamos a la comunidad educativa y a la opinión publica,
la necesidad de continuar con el trabajo en casa, hasta tanto no se cumplan los
protocolos de bioseguridad que garanticen el derecho a la vida de los miembros
de la comunidad educativa especialmente la vida de los niños, niñas y
adolescentes, decisión que será analizada por cada uno de los consejos
directivos de las diferente Instituciones Educativas, con el fin de generar
acuerdos en aras de garantizar el derecho a la educación de manera digna,
segura y de calidad.
(todas las evidencias
resumidas en este manifiesta se encuentran pormenorizadas en cada uno de los
documentos que al respecto elaboraron las instituciones educativas del
Municipio con un grueso número de material fotográfico susceptible de
comprobación)
JOSE ALBERTO VELAZQUEZ
ROMERO
ALVARO AMAYA SARDOTH
MANUEL GUERRA ORTIZ
ANA ELVIA ORTEGON FAJARDO
ALEXANDER IBARRA
ALEXANDER MARTINEZ VILLAZON
EFRAIN ZARATE BLANCHAR
ZULAY AMAYA BLANCHAR
YOLIMA ARAUJO URIANA
Con Copia:
Alcalde Municipal
Fonseca Guajira
Personería Municipal
Defensoría del Pueblo
Directora de Núcleo
Municipal
Secretaria de Educación
Municipal