Cerrejón ha despachado hoy el primer buque desde puerto bolívar tras el fin de la huelga

 

Cerrejón ha
despachado hoy el primer buque desde puerto bolívar tras el fin de la huelga


Cerrejón ha despachado
hoy su primer buque desde Puerto Bolívar tras el fin de una huelga que afectó
la operación durante tres meses. A comienzos de esta semana comenzó la
extracción de carbón y, el pasado miércoles, el primer tren hizo el recorrido
entre la mina y puerto; de esta forma la compañía está retomando de manera
gradual las actividades.

“Para nosotros es muy
satisfactorio haber retornado a la operación en Puerto Bolívar y cargar el
primer buque que saldrá, ya que esto representa todo el esfuerzo y toda la
entereza que ha demostrado la organización después de estos días de parada.
Somos Cerrejón”, afirmó Eduar Llamas, supervisor de operaciones marinas de
Cerrejón.

Puerto Bolívar, desde
donde Cerrejón ha exportado durante más de 30 años cerca 600 millones de
toneladas de carbón, cuenta desde 1985 con un sistema de cargue directo, con
bandas transportadoras cubiertas para reducir las emisiones, antes de que esto
se convirtiera en una exigencia legal en Colombia. Las instalaciones tienen
como vecino al Parque Nacional Natural Bahía Portete, siendo un ejemplo de cómo
la actividad industrial y comercial y la conservación medio ambiental pueden ir
de la mano.

“Hoy es un día
importante para Cerrejón, pero también para La Guajira y para el país. Que el
carbón colombiano recorra nuevamente el mundo, significa bienestar para
nuestros trabajadores, y sus familias, significa recursos para La Guajira. En
los próximos días, seguiremos trabajando para mantener la confianza con
nuestros clientes y entregando puntualmente nuestro carbón con las mejores
especificaciones de calidad,. Por supuesto, estaremos también implementando
todas las medidas que hagan sostenible a Cerrejón, por muchos años más, porque
sin duda, ese es nuestro mayor aporte a La Guajira”, afirmó Alexis Ruiz,
responsable del plan de reinicio de Cerrejón.

Durante los últimos
días la empresa ha estado preparándose para poder realizar un reinicio de
operaciones saludable y seguro, implementando un programa de muestreo masivo de
COVID-19 y entrenando a más de 7.000 personas en riesgos, prácticas operativas
y medidas de prevención, que incluyen el cumplimiento obligatorio de cinco
comportamientos: distancia de seguridad, evitar aglomeraciones, lavado de
manos, verificación diaria de salud y uso correcto de elementos de protección
personal, y desinfectando más de 250 equipos mineros y 90 instalaciones.


 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *