La Guajira ocupó el segundo lugar, en avistamientos
de aves en el caribe colombiano, por tercer año consecutivo
La Guajira ocupó el segundo lugar en avistamiento de aves en
el Caribe colombiano, por tercer año consecutivo, con el registro de 296
especies durante el Global Big Day 2023. Para la celebración de esta fecha
especial, Cerrejón reunió a más de 20 personas entre expertos, representantes
de diferentes empresas y miembros de comunidades vecinas, quienes participaron
en la jornada de ciencia participativa que se realiza anualmente durante 24
horas.
Los mayores datos de registros que se reportaron desde el departamento
provinieron de los realizados en la plataforma eBird, principalmente, en los
municipios de Albania, Hatonuevo y Barrancas, zona donde estuvieron
‘pajareando’ y registrando especies los participantes convocados por la
empresa.
“Para Cerrejón es muy importante realizar este tipo de
actividades que buscan conocer y monitorear la biodiversidad de La Guajira y,
también, promover actividades donde se comparte el conocimiento local de las
comunidades y la información científica. Además, nos permite posicionarnos como
un destino atractivo para los turistas que les gusta realizar actividades de
avistamiento de aves o de senderismo ecológico y así impulsar la generación de
empleos para las comunidades alineadas al cuidado y protección del
bosque”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de
Cerrejón.
Colombia ocupó el primer lugar en avistamiento de aves en
todo el mundo, con el registro de más de 1.500 especies. El departamento tiene
un gran potencial para la realización de este tipo de actividades ya que
alberga el 31% de la diversidad de aves de Colombia, de las cuales 12 son
endémicas de la región.
Con el desarrollo de este tipo de iniciativas, la empresa
busca contribuir a la conformación de un corredor biológico de más de 25.000
hectáreas entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, y su
vez aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8:
Trabajo decente y crecimiento económico, 10: Reducción de las desigualdades,
11: Ciudades y comunidades sostenibles, 13: Acción por el clima y 15: Vida de
Ecosistemas Terrestres, que buscan principalmente erradicar la pobreza,
proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.