La Guajira, abanderada en el mototaxismo

 

La Guajira, abanderada en el mototaxismo

Por: Ana Cecilia Fuentes

 “El desempleo y la
corrupción lapidan el desarrollo”

Juan es médico veterinario, pero hoy luce su uniforme camisa
manga larga color rojo, pantalón negro, su casco bien ubicado, su mototaxi está
limpio, posee su placa, el carruaje un buen cojín, se detiene en la esquina y
dice “amiga, ¿La llevo?, leí su crónica cuando tocaba el tema del desempleo y
sus consecuencias en cuanto a lo que enfrentamos quienes lo sufrimos en carne
propia, la felicito he padecido todo eso que usted dice, a veces me siento
solo, he cambiado mi Círculo de amigos, los que me asediaban cuando era jefe de
la Umata Municipal, hoy no me hablan, algunos ni siquiera me miran cuando me
los encuentro, otros apenas si me saludan entre dientes.

Gracias a Dios en mi hogar las cosas marchan un poco mejor,
he mejorado mis relaciones con mis hijos pequeños, antes no me podían ni
hablar, todo me molestaba hasta sus risas, pero desde que me compre el mototaxi
y puedo llevar $20 mil pesos diarios a mi hogar soy otra persona … juego con
mis hijos y hasta mis relaciones sexuales con mi esposa han cambiado, hasta
creo que estamos más enamorados que antes.

Como usted dice, enfrentar el desempleo no es fácil solo los
que lo vivimos lo sabemos, más aún si venimos de una empresa que redujo
personal con 20 años de servicio que nada más nos deja cataratas en los ojos,
sin pensión, sin seguridad social, después de haber tenido todo aquello a
quienes las empresas liquidaron luego con algo de dinero, al cabo de un tiempo
este dinero se evapora porque no existe la cultura de microempresarios,
entonces ¿qué hacer?, ¿en que invertir?, porque de donde se saca y no se mete
pronto se acaba la cosecha”.

Si elaboramos una lista de las empresas que han privatizado y
por ende redujeron el personal no alcanza el papel, esta política económica ha
dejado a miles de colombianos desocupados que no saben qué hacer y por ello
proliferan el fototaxismo y los telecomcitos ambulantes.

Casi en cada esquina de nuestros pueblos y ciudades usted
encuentra un mototaxi que por solo mil pesos lo lleva a todas partes y hasta lo
esperan. Mientras don Carlos con su renoleta de placa venezolana un tanto
viejita, se estaciona en el sector bancario, al abordarlo, nos dice “iUf¡,
señor, hoy no he hecho ni para el arroz cuando antes me iban a buscar y me
pagaban dos carreras en una, eran cuatro mil pesos para trasladarme desde la
zona de parqueo a la casa, hoy esto ha cambiado la persona se sube, lo llevamos
puerta a puerta por solo mil pesos, con tantos mototaxis nosotros estamos
quebrados ya no hacemos ni para la yuca”.

Mirando un poco más allá observamos a los conductores que van
hacia Valledupar y Riohacha que se pelean los pasajeros. Debo viajar a Riohacha
y me aparece un conductor muy amable, elegantemente vestido, me abre la puerta
del vehículo, me invita a subir, podría pensar que por su amabilidad y
elegancia se tratara de un chance, pero al subir y entrar en dialogo con el
conductor me dice que “estoy conduciendo mi carrito, se lo había entregado
a un chofer y me lo estaba dañando, nunca me traía la tarifa”. Ese conductor
amable es todo un profesional quien en tiempos pasados fue objeto de toda
adulación y regalos dado que fue gerente de la Caja Agraria en varios
municipios guajiros, !Ah! si, yo era el doctor tal, esos que me adulaban y
hacían regalos hoy apenas me saludan, son los casos de la vida, alguna me
agradece, pero la verdad es que he cambiado mi circulo social.

La actividad del rebusque, el desempleo y la corrupción
lapidan el desarrollo.

El término desarrollo sostenible no solo en nuestro país,
Departamento y el mundo fue utilizado por primera vez en 1983 en Francia con el
significado de Medio Exterior como el conjunto de factores naturales que
influyen en el desarrollo de los organismos con los cuales nos relacionamos a
lo largo de la vida nuestro Departamento, posee una biodiversidad, variedad del
ecosistema y corrientes marinas, de los ríos, determinando un impacto ambiental
descuidado por la acción humana, lo cual no solo ha afectado a los animales,
los vegetales, sino a las interrelaciones del hombre al punto que tanto el
desarrollo económico como el social generado por la explotación de los recursos
na­turales renovables y no renovables no ha producido deterioro dado la
Reforestación  de la Empresa Privada.

En cambio, el deterioro social la indiferencia, la apatía
falta de credibilidad producto de la corrupción que ha estado impresa en el mal
manejo de los recursos por parte de los administradores de turno hasta el punto
de que el ciudadano del común opina que los recursos que el Departamento recibe
producto de las regalías los debería manejar, distribuir e invertir la propia
empresa privada, claro que hay que destacar municipios donde si se ve y se
palpa el buen uso de estas regalías.

Toda esta indiferencia del Estado trae como consecuencia un
duelo psicológico del desempleado en la región y como seres humanos que somos
ante la pérdida de un empleo, eso nos destruye las dimensiones,
potencialidades, habilidades y conocimientos, conocimientos por lo cual el
hombre se prepara durante 20 años para obtener un empleo luego la perdida de
este ocasiona efectos psicológicos entre los cuales se cuentan: Perdida de la
Identidad en la so­ciedad nos asociamos con la ocupación que realizamos llámese
ingeniero, medico, gerente, mototaxista.

Cuando se pierde el empleo, ya no se trabaja durante ocho
horas para lo cual se preparó durante 20 años, las complicaciones no se hacen
esperar, incluso, afecta el desarrollo colectivo, la pérdida del estatus social
denota un individuo valorado por lo que hace no por lo que es, disminuye el
autoestima.

Con el desempleo se pierde, no solo el valor ante los demás,
sino ante sí mismo llegan las depresiones, crisis nerviosas, consumo de
alcohol, drogas, suicidios, agresión contra los miembros de la familia, contra
los amigos, todo se relaciona con la frustración, la pérdida del autoestima, de
la credibilidad en las instituciones, además la corrupción se campea por el
Departamento lapidando el desarrollo los desempleados les molesta no saber qué
hacer con su tiempo en que ocuparse y sentir que su aporte es necesario para un
crecimiento, la vida transcurre sin razón la gente desempleada cuyo tiempo
libre jamás lo utiliza para el interés común que produzca reacciones colectivas
en relación con el Ambiente todos nos movemos alrededor de esa delgada piel de
nuestro planeta. Esa disminución de las Relaciones Sociales donde la mayor
parte de los amigos los adquirimos en el trabajo estas amistades se pierden, el
individuo se vuelve solitario con mucho tiempo libre pocos amigos con quienes
compartir. No hay participación, ni metas colectivas en lo parque, avenidas,
escuchamos frases grotescas como: qué campaña para limpiar las calles o el que
se friegan conmigo porque la plata llega para pagar la recolección de la basura
y esos bandidos se la roban, llegan a las administraciones a robar, que velan
por la Salud eso es política de estado a mí no me compran con un carnet.

Estos efectos sociales y psicológicos del desempleo en
nuestro medio, en el aquí, el ahora reali­dad, donde se hace posible proteger el
medio albergando afirmaciones, pensamientos curativos para gozar de una salud
mental, física, espiritual en sana convivencia evitando efectos psicológicos
del desempleo generan pobreza, atraso, indiferencia, deterioro del desarrollo
hasta el punto que las personas con altos niveles de in­gresos no invierten en
su región que no la abandonen huyendo hacia otras regiones llevándose consigo
las posibilidades de crear empresas que no conlleven a una subcultura de la
pobreza. No más lamentaciones, todo tiempo es pro­picio para que le apuntemos
pensando en el Departamento que dejaremos a nuestros hijos, nietos. El hoy debe
ser el reflejo del ayer, si le trabajamos al progreso unidos, lo podemos
alcanzar si somos capaces de unirnos atreviéndonos a proponer y actuar.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *