Proyectos REDD benefician a más de 7.500 familias afrodescendientes e indígenas en Colombia

 

Proyectos REDD benefician a más de 7.500 familias
afrodescendientes e indígenas en Colombia

En total son 57.683 personas que están ubicadas en las
regiones Pacífico, Amazonía y Orinoquía de nuestro país

Con el objetivo de aportar en la lucha contra el cambio
climático y a su vez, mejorar la calidad de vida de las diferentes comunidades,
más de 7.500 familias indígenas y afrodescendientes han sido beneficiadas y han
materializado su visión de desarrollo territorial, social y económico, gracias
a la implementación de 11 proyectos REDD+ que adelantan en conjunto con Biofix
en tres regiones de Colombia.

Los aportes sociales que estos proyectos han brindado a las
comunidades están enfocados a fortalecer la institucionalidad y su gobernanza,
la educación, la atención en salud, los equipamientos comunitarios y de
viviendas, la conectividad y las comunicaciones, el mejoramiento de la
movilidad fluvial y terrestre y el empoderamiento de la mujer indígena.

Más de 300 iniciativas de inversión han ejecutado estas
familias en sus territorios, priorizando su gobernanza forestal y el
cubrimiento de necesidades básicas como agua potable, salud y educación, entre
otros.

Igualmente, buscando fortalecer la economía de las
comunidades, a través de estos proyectos se han puesto en marcha programas de
producción de abastecimiento y comercialización de unidades agrícolas
familiares, en conucos y chagras tradicionales; se ha fortalecido el sector
agrícola productivo con aprovechamiento de especies menores, también se ha
llevado a cabo el aprovechamiento forestal sostenible en transformación y
comercialización de productos maderables y no maderables de importancia para
las comunidades, así como de diversificación de sistemas productivos para el establecimiento
y comercialización de productos agroforestales no convencionales de la región,
e iniciativas de asociación, cooperación y emprendimiento comunitario, entre
otros.

En materia ambiental, estos proyectos están enfocados en
realizar procesos de reforestación participativa de ecosistemas degradados, en
fortalecimiento del programa de monitoreo y control de la deforestación y
degradación forestal, en la conservación de la fauna silvestre y en la
promoción de plantaciones de especies nativas.

El total de familias afrodescendientes son 4.552, integrantes
de Consejos Comunitarios Mayores, ubicados principalmente en los municipios de
Bahía Solano, Juradó, Cantón de San Pablo, Cértegui, Lloró, López de Micay,
Nóvita y Guapi, departamentos de Cocó, Valle del Cauca y Cauca. Por otro lado,
las más de 3.047 familias indígenas vinculadas a estos proyectos, pertenecen a
Resguardos Indígenas ubicados principalmente en los municipios de Cumaribo,
Puerto Inírida y El Retorno, departamentos de Vichada, Guainía y Guaviare
respectivamente.

Biofix continuará trabajando en Colombia como un actor
estratégico que aporta a la mitigación de la crisis climática, a través del
desarrollo e implementación de iniciativas de reducción de Gases de Efecto
Invernadero que beneficien al país y sus comunidades.





Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *