Nuevo modelo de salud del magisterio deja ahorros por $1,2 billones en su primer año

Nuevo modelo de salud del magisterio deja ahorros por $1,2 billones en su primer año

Foto: Fomag

“El nuevo modelo de salud es una conquista del magisterio. No solo corrige errores del pasado, sino que garantiza derechos”

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) presentaron un balance positivo del primer año de implementación del nuevo modelo de salud del Magisterio colombiano, establecido mediante el Acuerdo 03 de 2024.

En el balance destacaron que, gracias a una gestión transparente y a la racionalización del gasto, el Fomag alcanzó ahorros proyectados por más de 1,2 billones de pesos.

El encuentro del sector docente, realizado en la ciudad de Santa Marta, reunió a representantes del gremio y de la administración pública para socializar los principales resultados de esta reforma que ha fortalecido el acceso a la salud de más de 800.000 docentes y sus familias, consolidando un sistema más humano, transparente y financieramente sostenible.

“Pasamos de un modelo privatizado y deshumanizado a un sistema público, técnico y transparente, donde los recursos se destinan realmente al bienestar del maestro y su familia. Hoy el Magisterio tiene voz, control y mejores servicios de salud”, afirmó Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag.

Durante su primer año, el nuevo modelo logró ampliar la cobertura de atención médica a todos los municipios del país, reducir los tiempos de respuesta administrativa y garantizar mayor satisfacción entre los afiliados.

Logros financiero​s y ahorros

​·Reducción del 40% en la cápita médica, equivalente a $24.000 millones mensuales.

·Eficiencia del 8% en medicamentos, con un ahorro mensual cercano a $5.800 millones.

·  Ahorros anuales proyectados de $4,75 billones en 2025, con una proyección de $3,88 billones para 2026.

Otros re​sultados destacados

·Reducción de tiempos de trámite: de 4 días a 1 día.

· Pagos a prestadores en menos de 45 días, garantizando continuidad en el servicio.

· Disminución de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) de 6,3 a 3,9 por cada mil usuarios.Eliminación de autorizaciones médicas, reduciendo la burocracia y agilizando la atención.

· Se recuperaron historias clínicas, se crearon comités de veeduría docente en todo el país y se fortaleció la red de atención con la apertura de 174 consultorios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) sin costo adicional.

Un m​odelo con sentido social y gremial

El Acuerdo 03 de 2024 marcó un punto de inflexión en la historia del Magisterio al recuperar la autonomía gremial y la participación directa en la gestión del sistema de salud.

Con la territorialización de la red, la democratización de los contratos y el fortalecimiento del control social, el FOMAG avanza hacia un modelo sostenible, transparente y enfocado en el bienestar del docente y su familia, beneficiando a más de 819 mil afiliados activos.

Con información del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *