Desarrollo regional para cerrar brechas sociales.

Desarrollo regional para cerrar brechas sociales

La atención a las regiones busca saldar deudas históricas con territorios excluidos, mediante inversión en infraestructura, vivienda y turismo.

Foto: Presidencia de la República

EL Gobierno promueve la convergencia regional como una estrategia integral para reducir las desigualdades entre territorios excluidos y el resto del país. Este enfoque fomenta el desarrollo económico, social y ambiental, atendiendo de forma prioritaria a las regiones históricamente marginadas. Uno de sus principales frentes de trabajo es la infraestructura vial. Con el programa Vías Comunitarias para la paz se han construido y mejorado 7.160 kilómetros de carreteras, permitiendo conectar zonas rurales antes aisladas. Esta inversión ha facilitado el acceso a servicios básicos y ha impulsado el crecimiento de economías locales, promoviendo la integración territorial.

En vivienda el Gobierno garantiza condiciones dignas a las familias colombianas. Se han entregado 30.208 mejoramientos de vivienda y se han asignado 96.813 subsidios habitacionales, contribuyendo a que más hogares vulnerables accedan al derecho fundamental de vivir en condiciones adecuadas y seguras.

El turismo también ha sido un pilar de desarrollo regional. Gracias a servicios como alojamiento, transporte y agencias de viajes, este sector ha generado 220.000 empleos y ha beneficiado a 1.333 prestadores de servicios turísticos.

Inversi​ón y diálogo social en las regiones

La Consejería Presidencial para las Regiones ha incrementado la participación ciudadana y la equidad territorial mediante la creación de 724 comités de apoyo y 2.000 atenciones territoriales. Durante este periodo, ha logrado presencia y articulación en los departamentos del país, promoviendo el diálogo social y la inversión en zonas vulnerables.

Gracias al trabajo conjunto con entidades del orden nacional se han llevado a cabo procesos de descentralización y democratización en la toma de decisiones. La Consejería hace seguimiento a 767 compromisos asumidos por el Presidente en los territorios, de los cuales, 178 se han cumplido y 589 siguen en ejecución.

Entre enero de 2024 y abril de 2025, se han ejecutado o iniciado 29 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) con un avance de 60,42 % de la meta cuatrienal, enfocados en cerrar brechas territoriales, étnicas y de género.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *