
El director de la Corporación, Samuel Lanao Robles, presentó los avances que se han registrado durante este período.
El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, presentó al Consejo Directivo de la entidad el informe de avance del Plan de Acción institucional 2024 – 2027, correspondiente al primer semestre del año 2025.
Este informe resalta los logros alcanzados a través de las diversas líneas estratégicas y proyectos liderados por la Corporación, enfatizando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental del departamento.
Entre los principales avances se destaca la asesoría que se ha brindado a 8 de los 15 municipios en la inclusión del componente ambiental en sus procesos de planificación y ordenamiento territorial. Este esfuerzo se ha centrado en la incorporación de determinantes ambientales para la revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Igualmente, se inició la contratación para la ejecución del proyecto “Construcción de estufas ecoeficientes como medida de mitigación al cambio climático en la zona rural del departamento”, con un total de 1.200 estufas que serán entregadas a beneficiarios.
En cuanto a las acciones frente al Cambio Climático se ha asesorado a 8 municipios en la planificación y ejecución de acciones relacionadas con el cambio climático, fortaleciendo la implementación de instrumentos de planificación territorial.
En este período se ha continuado con la implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) aprobados, incluyendo actualizaciones y formulaciones necesarias para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Avanzamos en la formulación de dos proyectos estratégicos para la implementación de sistemas de almacenamiento y abastecimiento de agua, como medida de adaptación ante la sequía en las comunidades indígenas de Maicao y Manaure. Se beneficiarán unas 3.600 personas.
También se realizaron 46 monitoreos a fuentes abastecedoras de acueductos, asegurando la calidad del recurso hídrico en centros poblados y otros puntos críticos.
En cuanto a la protección de la biodiversidad, se recuperaron 301 especies del tráfico ilegal, promoviendo la conservación de fauna y flora nativa a través de planes de conservación específicos para especies amenazadas. Además, se ha avanzado en la formulación de estrategias para el mantenimiento de ecosistemas estratégicos en la región.
Además, se han realizado 20 talleres y 15 capacitaciones sobre gestión de residuos posconsumo, así como la realización de 23 actividades dirigidas a fortalecer la participación comunitaria en asuntos ambientales.
Se han identificado 9 de los 10 negocios verdes propuestos, y se han implementado acciones estratégicas para fomentar su crecimiento, así como ejecutar procesos de educación y sensibilización ambiental en varios municipios.
Con estos logros, Corpoguajira reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de La Guajira. Estos avances son el resultado del trabajo conjunto entre la Corporación y varios de sus aliados, lo cual marca un camino hacia un futuro más sostenible para nuestro departamento.
Publicidad


