
Por: Luis Eduardo Narváez Martinez
En un esfuerzo de cooperación por promover hábitos de vida saludable, la Sociedad Civil Organizada, anuncia el lanzamiento de la Campaña Nacional de Autocuidado, una iniciativa que busca llevar un mensaje transformador a la comunidad general.
Esta campaña tiene como objetivo posicionar el autocuidado como un acto cotidiano, accesible y necesario para el bienestar físico, emocional y mental de cada persona.
Como parte central de esta iniciativa, se encuentra el Reto de 30 días de autocuidado, un espacio de participación abierta donde, durante el mes de julio, se compartirán contenidos educativos, actividades prácticas y reflexiones que invitan a las personas a cuidarse, desde pequeños gestos diarios; y será difundido por redes sociales y plataformas digitales, permitiendo que más personas se unan y compartan su experiencia.
La campaña contará con una serie de acciones clave, entre ellas:
• La creación y difusión de piezas comunicativas con mensajes sobre el autocuidado.
• El desarrollo del Reto de los 31 días de Autocuidado, que busca motivar la constancia en los hábitos saludables.
• Pieza conmemorativa para el 24 de julio, como día emblemático de la campaña.
• Un espacio en vivo con un experto, que permitirá a las personas resolver dudas y ampliar sus conocimientos sobre el autocuidado.
• La publicación de infografía que ampliará aún más la información sobre el tema.
• Un evento presencial en BiblioPaz, en el suroccidente de Barranquilla, con actividades formativas y culturales.
• Participación en emisoras comunitarias con mensajes dirigidos a públicos diversos, fomentando el alcance de la campaña en territorios rurales y urbanos.
• Publicación de un boletín de prensa que recogerá los logros y aprendizajes de esta gran apuesta por la salud.
La campaña es posible gracias a la articulación de un amplio grupo de aliados que comparten el compromiso con el bienestar de las personas y las comunidades. Entre ellos se encuentran: Fundación Social Copservir, Copservir, La Rebaja Droguerías y Minimarkets, Gobernación del Atlántico, Colegio Médico de La Guajira (miembro de la Federación Médica Colombiana), ILAR (Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable), ISF (International Self-Care Foundation), Sociedad Colombiana de Pediatría – Regional Atlántico, CODAFE (Corporación de Asociaciones Voluntarias del Atlántico), Kiwanis Puerta de Oro de Colombia, Club de Leones, Fundación Revive Tu Tierra, Neofamily, Grupo de Apoyo Renacer, Almas de Acero, Damas Grises de la Cruz Roja, Eficaz Transportes y Logística, Fulamic, Fungir Caribe, Camilo Cortés Forero (Psicología y Desarrollo Humano), Fundación Vínculos Solidarios, Fundación Unidos, Religiosos Camilos, Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), SST Caribe, Notiweb, Akka Health, Psiclo Vital, Fundación América Mundo, Corporación Universitaria Reformada, El Atlanticense, Perspectiva, La Cháchara y Mundo Noticias.
La Gran Campaña Nacional de Autocuidado, representa un llamado colectivo a cultivar el bienestar desde el amor propio, la conciencia y el compromiso con una vida más saludable. Las entidades invitan a toda la ciudadanía a sumarse, construir comunidad y ser parte activa de este movimiento que pone el cuidado personal en el centro de la vida cotidiana.