La Gobernación de La Guajira hace un llamado a evitar bloqueos y priorizar el diálogo con el Gobierno Nacional

Ante el anuncio de un paro indefinido en La Guajira, la Gobernación departamental insta a las organizaciones sociales a evitar bloqueos de vías, dado el grave impacto que estas acciones generan en la economía y el bienestar de los guajiros.

Si bien la administración reconoce la molestia de las comunidades por los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional en asuntos clave como tierras y atención a víctimas, insiste en que el camino para exigir soluciones debe ser el diálogo y la concertación, sin afectar a miles de ciudadanos que dependen del comercio, el transporte y el turismo.

La evidencia es contundente, los bloqueos recientes han causado pérdidas millonarias. Solo en el sector turístico, un estudio de la Cámara de Comercio de La Guajira reveló que más del 95% de los empresarios han sufrido impactos negativos, con cancelaciones de reservas y reducción de ingresos de hasta el 50%. Además, los cierres de vías han generado graves problemas logísticos para comerciantes y transportadores, afectando la disponibilidad de bienes y servicios esenciales en el departamento.

Ante esta situación, la Gobernación de La Guajira invita a una reunión con el Gobierno Nacional el próximo martes 11 de febrero, con el propósito de exponer el pliego de peticiones y exigir compromisos claros en beneficio al territorio.

“La protesta es legítima, pero bloquear el desarrollo de nuestro propio pueblo solo profundiza la crisis. Trabajamos para que el Gobierno Nacional escuche y atienda las demandas, pero necesitamos que las acciones de presión no perjudiquen aún más a nuestra gente”, señaló Misael Velásquez, secretario de Gobierno Departamental.

Finalmente, la Gobernación reitera su compromiso de seguir gestionando soluciones concretas y de mantener abiertas las puertas del diálogo con las comunidades, en busca de alternativas que permitan avanzar sin afectar el tejido productivo y social de La Guajira.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *