El bruno tiene agua durante el actual verano guajiro
El arroyo Bruno fluye durante la tradicional temporada climática seca
que se viene presentando desde diciembre de 2023 y lo que lleva del mes de
enero de 2024. El comportamiento del caudal durante este tiempo es una muestra
del buen funcionamiento del nuevo cauce, que no ha dejado de alimentar ni un
solo día al río Ranchería, del que es afluente.
Gracias a 25 campañas de monitoreo hidrobiológico y 24 de fauna y flora
realizadas por expertos y miembros de las comunidades a lo largo del nuevo
cauce del arroyo, se puede determinar que tanto la calidad, como la cantidad
del flujo de agua son iguales o mejores que las de un arroyo común de la
región, además de que albergar a más de 616 especies de fauna y flora.
“Siempre hemos sido consultados sobre si la modificación realizada en el
arroyo Bruno funciona en la época de verano guajiro. Lo primero es decir que el
arroyo Bruno solía ser un arroyo estacional, como muchos arroyos en La Guajira.
Sin embargo, aquí estamos en enero, temporada seca y vemos como se mantiene el
flujo, y este flujo significa también la presencia de múltiples especies de
animales, como jaguares, bocachicos, venados y tigrillos, quienes han
encontrado un hogar seguro”, señala Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental
de Cerrejón.
Precisamente el flujo de agua que el arroyo Bruno mantiene es uno de los
factores que ha contribuido a que, en los últimos siete años, el caudal del río
Ranchería haya aumentado en promedio un 39% a su paso por la operación de
Cerrejón como lo registran las estaciones de monitoreo que el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) tiene en el río
Ranchería.
“Este incremento se logra, sobre todo, porque Cerrejón no utiliza el
agua del río, arroyos ni sus acuíferos asociados para las actividades de
extracción del carbón. Además, al interior de Cerrejón hay procesos de
conservación de los ecosistemas de diferentes arroyos lo que es un factor
diferencial para que haya un aporte constante de estos afluentes al caudal del
río Ranchería”, concluyó Luis Madriñan.
Con el desarrollo de iniciativas como el cuidado y protección de
cuencas, la empresa contribuye al cumplimiento de Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la ONU 8: Trabajo decente y crecimiento económico, 10: Reducción
de desigualdades, 13: Acción por el clima y 15: Vida de Ecosistemas Terrestres,
que buscan principalmente contribuir a erradicar la pobreza, proteger el
planeta y asegurar la prosperidad para todos.