Comisión de concertación para negociar salario
mínimo iniciará el 28 de noviembre
Tomado: Ambito Juridico
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció
que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales,
donde se inicia el proceso de negociación para el incremento del salario mínimo
para el 2024, se convocará para el 28 de noviembre.
Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta
negociación serán: el IPC y el PIB causado y el proyectado para el próximo año,
el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso
nacional.
“Trabajaremos con la estadística de la inflación del 30 de
noviembre, pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de
concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones
mucho más profundas, allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de
los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores. Luego el
Gobierno también hará sus análisis y desde allí esperamos concertar un salario
mínimo, que nos permita mantener el valor adquisitivo que este año ha sido una
muy buena apuesta para avanzar”, explicó la alta funcionaria. (Lea: La reforma
pensional no busca subir la edad de pensión: Mintrabajo).
El salario mínimo en Colombia se ha constituido como una
unidad de medida para fijar y establecer cobros, tarifas, sanciones, y precios
de bienes y servicios.
El 15 de diciembre de 2023, será el primer vencimiento legal
para concertación del salario mínimo de 2024. Así mismo, el decreto del
incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte para el 2024, se
expedirá, con o sin acuerdo, el 30 de diciembre.