La Guajira: La Jagua del Pilar y Villanueva entre los municipios con mas variacion en isnscripcion de cedulas en colombia

 

Cerca de 3 170 000 trámites de inscripción de
ciudadanos se realizaron para votar en las elecciones territoriales 2023

De los 3 169 329 trámites de inscripción realizados, 3 164
062 corresponden a ciudadanos colombianos y 5267 a extranjeros residentes en
Colombia.

“Los ciudadanos que realizaron el trámite de inscripción
verán reflejado el cambio de su puesto de votación en la página web de la
Registraduría una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es
decir, a partir del 29 de septiembre del 2023”, sostuvo el registrador
nacional.

La Jagua del Pilar (La Guajira), Tununguá (Boyacá), El Tambo
(Cauca), Villanueva (La Guajira), San Miguel (Putumayo), Santacruz (Nariño),
Floresta (Boyacá), Santa Sofía (Boyacá), Villanueva (Santander) y Morales
(Cauca), son los municipios donde se registró una mayor variación en el número
de trámites de inscripción de ciudadanos.

Durante la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral que
tuvo lugar en la Escuela de Cadetes General Santander, el registrador nacional
del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, informó que, durante el período de
inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023, se
realizaron un total de 3 169 329 trámites de inscripción, de los cuales, 3 164
062 corresponden a ciudadanos colombianos y 5267 a extranjeros residentes en
Colombia.

Antioquia fue el departamento donde se realizaron el mayor
número de trámites de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones
del próximo 29 de octubre con 357 074, seguido de Bogotá, D. C. con 316 656,
Valle del Cauca con 236 379, Cundinamarca con 226 022 y Atlántico con 195 370.

Para el proceso de inscripción de ciudadanos en las sedes de
la Registraduría a nivel nacional y en los Puntos Móviles de Inscripción (PMI)
habilitados en el país se utilizaron al menos 12 000 morphotablets. Esta
herramienta tecnológica implementada por la Registraduría del siglo XXI
permitió validar la identidad de los ciudadanos a través de la biometría
dactilar y evitar la suplantación.

“Los ciudadanos que realizaron el trámite de inscripción,
entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de agosto de 2023, verán reflejado el
cambio de su puesto de votación en la página web de la Registraduría una vez se
conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, a partir del 29 de
septiembre del 2023”, sostuvo el registrador nacional.

Por otra parte, el registrador nacional dio a conocer los 100
municipios donde se registró una mayor variación porcentual en el número de
trámites de inscripción de ciudadanos realizados para votar en las elecciones
territoriales 2023, frente a los trámites realizados para las elecciones
territoriales 2019. A continuación, los 10 primeros municipios:

Barrancominas (Guainía) se encuentra entre los municipios
donde se registró una mayor variación porcentual en el número de trámites de
inscripción de ciudadanos, sin embargo, no se incluye en el anterior ranking
porque el incremento obedece a que en el año 2019 era un corregimiento donde se
realizaron 493 trámites de inscripción y actualmente es un municipio que
registró 1285 trámites de inscripción.

Es de recordar que, si bien la Registraduría Nacional del
Estado Civil es la entidad que lleva a cabo el proceso de inscripción de
ciudadanos para votar, es el Consejo Nacional Electoral la corporación
competente para investigar los hechos que puedan constituir una inscripción
irregular de cédulas.


 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *