Cerrejón ha sembrado más de tres millones de
árboles nativos del bosque seco tropical en la guajira
Cerrejón ha sembrado más de tres millones de árboles nativos
del bosque seco tropical en La Guajira, después de haber producido y plantado,
en lo corrido de 2022, más de 580.000 árboles de la mano de las comunidades
vecinas, como parte de los programas de rehabilitación de tierras y
compensaciones ambientales de la empresa.
De igual manera, durante este año, la empresa aumentó junto
con los viveros comunitarios, la producción de árboles nativos hasta alcanzar
los más de 725.000 ejemplares, para fortalecer el corredor biológico Wuin Manna
que conecta en 25.000 hectáreas la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de
Santa Marta, dos ecosistemas estratégicos para el Caribe Colombiano.
“Esta cifra es el resultado del esfuerzo e investigación de
más de 30 años de trabajo, donde se ha podido establecer un equilibrio entre la
actividad minera y el buen estado de los ecosistemas con los que convivimos.
Para nosotros, es indispensable, garantizar tanto a las autoridades como a
nuestros vecinos que podemos desarrollar nuestras actividades al tiempo que es
posible hacer minería responsable y cuidar y proteger la naturaleza”, afirma
Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
Gracias a este trabajo, la compañía fue reconocida en el 2022
como la única empresa minera en el top 100 según Merco Empresas y Líderes, así
como la primera empresa minera con buenas prácticas según Brújula Minera.
Adicionalmente, Cerrejón obtuvo el premio BIBO de El Espectador en la categoría
Naturaleza en Positivo, gracias a la conformación de una red de viveros
comunitarios, la cual está encaminada a promover la restauración y conservación
de este ecosistema con las asociaciones comunitarias ALCEBA, Awavichor,
Provincial y AGUAPACEBA.
“Lo logrado en estos últimos años, nos ha permitido
corroborar la importancia de involucrar a las comunidades y familias presentes
en el territorio para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los
ecosistemas en recuperación. Para nosotros es fundamental, poder promover la
generación de ingresos e impulsar economías alineadas a la sostenibilidad del
bosque para así asegurar su sostenibilidad en el tiempo”, puntualiza Madriñán.
Con la gestión realizada, la compañía contribuye a la
consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 10, Reducción de las
desigualdades; 11: Ciudades y comunidades sostenibles; 13: Acción por el clima
y 15: Vida de ecosistemas terrestres.