Cerrejón realizó la segunda jornada de prevención
en su línea férrea
Cerrejón realizó su segunda jornada de prevención de
accidentes en puntos críticos de la línea férrea. Esta iniciativa, año tras
año, se toma puntos estratégicos del corredor ferroviario para concientizar a
las comunidades, conductores y peatones de su paso por la línea férrea, por
medio de actividades lúdicas y charlas.
“Para Cerrejón, lo más importante es la seguridad, poder
garantizar que todos estemos bien, no solo nuestros trabajadores sino las
comunidades vecinas a nuestra operación. En estas jornadas que realizamos es
ese precisamente el mensaje que llevamos, el de cuidarnos y cuidar a los demás
y contarles cómo podemos, entre todos, prevenir cualquier tipo de incidente en
la línea férrea. Nos interesan mucho estos espacios para que quienes transitan
día a día por la zona nos cuenten cómo podemos ser mejores y, sobre todo, para
generar conciencia y contar cómo pueden las personas interactuar con el tren de
forma segura”, mencionó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales
de Cerrejón.
Las jornadas se realizan en articulación con otras
instituciones como la Policía Nacional, el Ejército Nacional, los diferentes
municipios y analistas y gestores de la empresa, quienes se encargan de
realizar las actividades.
“Me parece muy buena esta actividad porque así tomamos
conciencia de que tenemos que prevenir. Reconocemos la distancia que debemos
tener, que si llevamos niños debemos contarles a ellos que es una zona de
riesgo y, a los turistas, que siempre se montan a tomarse la foto, recordarles
ser muy precavidos”, afirmó Jadith Ospina, participante de la actividad.
Durante el 2023 ya se han realizado nueve jornadas en
diferentes puntos: cuatro vías Maicao, paso a nivel cuatro vías Uribia, paso a
nivel kilómetro 97 Warrulapalein, kilómetro 124 entrada al Cabo de la Vela y
paso a nivel kilómetro 143 entrada al Cabo de la Vela.
Esta iniciativa hace parte del plan de prevención de
accidentes en línea férrea, Yo me acerco seguro, que tiene como objetivo
promover comportamientos de autocuidado orientados a disminuir el riesgo de
accidentalidad. Junto a ella se realizan actualmente otras actividades
didácticas como la Ruta del Carbón, una iniciativa que busca sensibilizar a los
miembros de las comunidades sobre el autocuidado, a través de una experiencia
cercana con la operación ferroviaria; semilleros de seguridad, mensajes de autocuidado para las comunidades
y personal de seguridad, entre otros.