San Juan del Cesar: Gobierno Nacional alista decreto que declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para enfrentar crisis en La Guajira

 

San
Juan del Cesar: Gobierno Nacional alista decreto que declara el Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica para enfrentar crisis en La Guajira

Créditos: Juan Diego Cano – Presidencia

●La
declaración del Estado de Emergencia autoriza al Presidente de la República,
con la firma de todos los Ministros, para dictar decretos con fuerza de ley
destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus
efectos.

●El
Gobierno enfocará sus esfuerzos en La Guajira, en los sectores de salud, agua y
saneamiento básico, agropecuario y rural, medio ambiental, educación, energía,
transporte, inclusión, tecnologías de la información y las comunicaciones,
entre otros.

El Gobierno
Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, alista el Decreto por medio
del cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para
enfrentar la crisis humanitaria y la situación de cosas inconstitucionales que
vive el departamento de La Guajira, especialmente para conjurar los fenómenos
climáticos que se avecinan sobre la península.

Así lo
anunció el Presidente Gustavo Petro durante la jornada de Gobierno con el
Pueblo: Diálogo Social con comunidades del Sur de La Guajira, que se realizó
este sábado en el municipio de San Juan del Cesar.

“La sequía
que viene, y por lo cual hemos venido, y por lo cual decretamos la Emergencia
Económica, Social y Ambiental en el territorio de La Guajira; está a una firma
el decreto, tiene una realidad, es el Fenómeno del Niño, que siempre sucede,
pero acrecentado por la crisis climática”, afirmó el Jefe de Estado.

Asimismo, agregó
que “la venida aquí, como Gobierno, tiene como objetivo, ojalá no ilusorio,
mirar cómo un Gobierno puede sentar las bases de lo que podría ser ponerse en
otro carril, del carril de la exclusión hacia el carril de la inclusión
democrática, y comenzar ese trecho hacia un mejor puerto”.

Durante la
vigencia del Estado de Emergencia, que cubrirá el área urbana y rural de La
Guajira, el Gobierno Nacional “adoptará mediante decretos legislativos, todas
aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la
propagación de sus efectos”.

Además,
según el Decreto, el Gobierno “dispondrá de las operaciones presupuestales
necesarias”, con el fin de focalizar los recursos destinados al propósito de la
declaratoria de la emergencia.

Con el fin
de cumplir con el objetivo del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica, es decir, garantizar la supervivencia de las personas afectadas en
condiciones dignas, el Gobierno enfocará sus esfuerzos en los sectores de
salud, agua y saneamiento básico, agropecuario y rural, medio ambiental,
educación, energía, transporte, tributos e inversiones, inclusión, tecnologías
de la información y las comunicaciones y, por último, las medidas
presupuestales, planeación y contratación.

En tal
sentido, vale destacar que la declaración del Estado de Emergencia autoriza al
Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros, para dictar
decretos con fuerza de ley destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a
impedir la extensión de sus efectos.

Asimismo,
los decretos expedidos deben hacer referencia “a materias que tengan relación
directa y especifica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma
transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes”.

Es de
resaltar que el Decreto, que será firmado por el Jefe de Estado y los Ministros
del Gabinete, hace mención a la decisión de la Sala Séptima de Revisión de la
Corte Constitucional, que en Sentencia T-302 del 8 de mayo de 2017, como una de
las motivaciones para la declaración del Estado de Emergencia.

Dicha
sentencia advierte sobre la existencia de un estado de cosas inconstitucionales
“en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la
alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de los niños y niñas
del pueblo wayuu” en La Guajira.

Al respecto,
el Gobierno del Presidente Petro, en pleno, se trasladó esta semana a La
Guajira, donde a través de diálogos sociales con las autoridades y comunidades
de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribía y Maicao ha conocido de cerca la
problemática que enfrentan y ha concertado soluciones a sus necesidades.

De hecho,
este sábado el Mandatario presidirá el cierre de ‘Gobierno con el Pueblo’, en
La Guajira, en la cual se esperan anuncios para la atención nutricional, apoyo
a madres gestantes, el programa Hambre Cero y convenios de Caminos Comunitarios
por la Paz.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *