Corpoguajira y Gobernación de La Guajira firman
memorando de entendimiento para
dinamizar el ecoturismo y negocios verdes
Dentro de las acciones a desarrollar se destacan el
funcionamiento de la Ventanilla Verde, construcción de senderos, la capacitación de guías y el
impulso de negocios verdes con énfasis en ecoturismo, etnoturismo y agroturismo.
Un memorando de entendimiento para implementar estrategias de desarrollo sostenible que
contribuyan a planificar, ordenar y gestionar el ecoturismo, etnoturismo y agroturismo en La
Guajira, fue firmado entre la Corporación
Autónoma Regional de La Guajira y la Gobernación de La Guajira.
Esta articulación busca mejorar la calidad de vida de las
comunidades locales al mantener un
equilibrio entre el desarrollo económico y social, la protección y
conservación del ambiente y el
patrimonio cultural, como aporte al Sistema Departamental de Áreas Protegidas
de La Guajira, considerando las
vocaciones de cada una de estas zonas de vida.
El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles,
señaló que “queremos dinamizar los
negocios verdes, que nuestras diez áreas protegidas regionales sean foco de
atención para desarrollar el turismo de
naturaleza, ya que tenemos grandes potenciales en estas zonas”.
Agregó que la intención también es poner en funcionamiento la
“Ventanilla Verde”, para que sea un
espacio a través del cual se promocionen los negocios con buenas prácticas ambientales, no solo a nivel nacional, sino
internacional.
Durante la firma la gobernadora designada de La Guajira,
Diala Wilches Cortina, indicó que se
busca potencializar los grandes escenarios turísticos del departamento con el
componente ambiental y ecológico.
“Vamos a aunar esfuerzos para preservar estas zonas, pero
también incentivar el turismo en estos
escenarios ambientales hermosos que tenemos. La idea es diseñar líneas y rutas
de acción con la comunidad que permitan
generar un ecoturismo seguro y sostenible en La
Guajira”, enfatizó.
El proyecto beneficiará especialmente a los guardianes de
ambiente y paz, artesanos, productores
verdes y empresarios del sector turístico. Las labores tendrán una duración
de un año.