Cerrejón repara un molino que mejora el acceso al
agua a más de 370 personas
Cerrejón ha reparado y entregado un molino de viento a la
comunidad Karraloutamana, ubicada en el kilómetro 73 de la línea férrea, con el
objetivo de mejorar el acceso al agua de más de 370 personas de la comunidad,
entre ellos, alrededor de 70 niños pertenecientes a una institución educativa.
De esta forma, se facilita el acceso al agua, tanto para el consumo como para
el desarrollo de tareas domésticas y de actividades cotidianas, como el
pastoreo.
“Agradecidos con Cerrejón, muy contentos con ellos por todos
esos proyectos que han sido posibles dentro de nuestra comunidad, como lo
pueden ver. En nombre de mi autoridad tradicional le agradecemos a la empresa”,
afirmó Elsa González, líder de la comunidad.
Estas actividades son parte del programa de reparación de
molinos, con el que se busca rehabilitar instalaciones de bombeo de agua que
utilizan el sistema de aprovechamiento subterráneo, en comunidades del área de
influencia de la compañía.
“En Cerrejón estamos comprometidos con las comunidades y con
el bienestar de sus habitantes. Esta iniciativa, igual que la del tren del
agua, pretende garantizar el acceso a este recurso, por eso buscamos todas las
maneras posibles de hacerlo realidad. Los molinos de viento son una forma
tradicional de obtener el agua y han acompañado por años a las comunidades. La
decisión de repararlos y de disminuir, lo que más podamos, fallas en su
funcionamiento mejoran el acceso a las personas de las comunidades”, mencionó
Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
Con esta iniciativa se han reparado, desde el 2021, veinte
molinos de viento beneficiando a más de 3.155 personas. Entre las comunidades
favorecidas desde el inicio del programa están Yourepo, Eulalia, Kachurapa, Pir
pir, Yutaho, Jurimakal, Kutimpa, Nortechon, Zapatamana, Yotojoloin, Santana
Norte, entre otras.
Con el desarrollo de este proyecto, Cerrejón contribuye al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6: Agua limpia y
saneamiento, 10: Reducción de las desigualdades y 11: Ciudades y comunidades
sostenibles, los cuales buscan garantizar la disponibilidad de agua, su gestión
sostenible y el saneamiento, reducir las desigualdades y lograr que las
ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.