¿Porque no llevar a nuestros niños de las carreteras,
de las calles? ¿de las labores domésticas a la escuela? ¿que hizo la intervención
educativa en el departamento para mejorar la calidad educativa en la guajira?
Por: Ana Cecilia Fuentes
El gobierno nacional le imprime su sello particular a los
planes, proyectos, estrategias para mejorar la calidad educativa en el país, cuantos
intentos se han hecho en la Guajira, plan masivo del sector educativo, con
planes y estrategias, aceleración del aprendizaje, nivelación, virtualidad
académica, guías del aprendizaje, evaluación por competencia, construcción del
PEI, antes promoción automática, escuela para padres, alfabetización para
padres, plan masivo para contrarrestar el analfabetismo en la Guajira,
gratuidad de la educación, dotación de computadores y nada que la educación en
la Guajira eleva su calidad. Los resultados de las pruebas saber y de las
pruebas lcfes van de mal en peor, que hacemos cada uno de los actores del
sistema para que no quede un solo niño, ni joven por fuera del sistema
educativo.
¿qué hacemos para que dejemos de encontrar niños en las
carreteras o mendingando una moneda simulando que tapan los grandes huecos en
las vías?; y lo que es peor encontramos niños succionando las mangueras para
despachar el combustible, cargando las pimpinas de gasolina, niños vendiendo
dulces, chances en las calles, y hasta en los establecimientos nocturnos
sirviendo los tragos, recogiendo latas vacías ¿cuándo dejaremos de observar niños
que no llegan ni a los diez añitos como empleados del servicio doméstico?,
realizando el aseo, lavando la loza, lavando la ropa, lavando vehículos,
cargando a los bebes en horarios cuando deberían de estar en la escuela.
Todo esto es motivo de reflexión, porque mientras esto sucede
en nuestro departamento llega la indeseada intervención educativa, quienes supuestamente
venían a enseñarnos a administrar nuestros recursos y a elevar la calidad
educativa en la Guajira. Un gerente de calidad educativa que solo se dedica a
viajar, a viaticar, una cantidad de funcionarios quienes remplazaron al
personal de la Secretaria de Educación, incluso crearon otra sede alterna en
arriendo, $20.000.000 mensual en una casa dividida con módulos en biombo, tres
porteros, donde no tenía entrada ni un maestro, encerrados en un claustro, mientras
la sede recién construida de la Secretaría de Educación departamental lucia
sola y abandonada, con unos muñecos gana sueldos sin funciones ni autonomía,
todo esto sucedió, mientras la intervención de la educación en la Guajira, dejo
estos funestos resultados en el departamento:
1. Acabar con los programas de alfabetización, pese que a los
recursos para hacer tal fin llegaban de la nación.
2. Una educación en los últimos lugares del país
3. Maestros con más de 70 años que van a la escuela solo los
días de pago, que devengan las dos pensiones y los sueldos activos, mientras
que no saben encender ni siquiera un computador.
4. Maestros que buscan un docente, le pagan $150.000, le
entregan su carga académica mientras que ellos pasean por diferentes lugares
del exterior y en el país, todo esto, mientras también algunos docentes con
certificados falsos de enfermos para no ser desvinculados del sistema con el
apoyo de rectores, directores de núcleo, porque son de sus afectos y lo que es peor
son familiares.
Maestros que, pese a recibir las dos pensiones el sueldo
activo solo van a la escuela a cobrar los intereses de su trabajo coma
prestamista y usureros, pero nadie dice nada, mientras a otros docentes lo
obligan a renunciar teniendo proyectos de impacto bajo su responsabilidad,
mientras que a muchos docentes las desvincularon sin previo aviso, para nombrar
a las que son de su núcleo, y lo que es peor, pagaron para recibir la plaza
coma disponible. Otro resultado negativo que dejo la intervención indeseada fue
el nombramiento al dedillo de docentes, directivos docentes, secretarios,
pagadores sin concursos, entrega de uniformes al personal directivo de pésima
calidad con sobrecosto. Podría continuar mostrando TODO LO NEGATIVO QUE DEJO LA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA GUAJIRA, pero no quiero cansarlos, padres de
familia, docentes, comunidad, ¿existirá calidad educativa en el departamento en
estas condiciones?