“Yo le
colaboro a la empresa en todo y ellos me colaboran a mí”, Jairo Gómez,
comodatario de predio de cerrejón
Cerrejón realizó el
encuentro de comodatarios 2022, un espacio anual que permite el acercamiento
entre la empresa y las personas que se benefician del uso de predios de la
compañía, también brinda conocimiento acerca de los contratos y refuerza el
compromiso que tienen con el medio ambiente. Al evento asistieron treinta
comodatarios de distintas poblaciones del departamento y representantes de la
compañía.
“Yo le colaboro a la
empresa en todo y ellos me colaboran a mí. Tengo actualmente veinticinco cerdos
de engorde, ovejos, gallinas, patos, siembro pasto de corte. Ser un buen
comodatario es respetar el predio, no cortar madera, y consultar a Cerrejón en
temas de corte y siembra, por eso me tienen en cuenta siempre”, indicó Jairo
Gómez, comodatario de la vereda Sol y Sombra.
“Estamos desarrollando
muchas actividades, tenemos una producción de peces, tenemos cultivo de yuca,
guineo largo, guineo filo, papaya y maracuyá. Como comodatarios tenemos que ser
vigilantes del medio ambiente, hacer la tierra productiva y sacarle producto
sin necesidad de talar, usando los espacios habilitados. Mil agradecimientos a
Cerrejón por el apoyo, queremos que sea más y estoy casi seguro que así será.
Aquí estamos, gracias por todo”, afirmó Ascanio Ustate, representante legal de
la Asociación de productores Agropecuarios Luz del Sol.
“En esta tierra tengo
pasto de corte, yuca, ají, guineo filo, plátano, papaya, ahuyama, ñame, frijol,
hay mucha siembra. Yo pienso que cuando Dios le da la oportunidad a uno de que
le den tierra como comodatarios no solo hay que sembrar, también es asistir la
tierra, porque si uno no le pone amor a las cosas nunca se va a ver la
producción, se ve si la cuidamos y sabemos asistir. Yo les digo a los
compañeros que aprovechen y trabajen en algo
productivo para ustedes. Gracias por la oportunidad”, mencionó Milciades Rico,
comodatario de la zona rural de Albania.
Un comodato es un
contrato que se realiza entre dos partes en el que se hace préstamo de un
predio al comodatario con el fin de que lo utilice y se beneficie de él por un
tiempo determinado. Cerrejón tiene comodatos rurales, en los municipios de
Albania, Hatonuevo, Barrancas y Uribia; y urbanos, en los municipios de Albania
y Hatonuevo. Para garantizar el uso responsable de la tierra, dentro de las
cláusulas del contrato, se contempla la implementación de normas y buenas
prácticas ambientales, agrícolas y pecuarias, entre otras.
“Cerrejón reconoce a
los hombres y mujeres que hacen un uso responsable de la tierra, y eso es lo que
han venido haciendo los treinta comodatarios que nos acompañaron en el
encuentro. Nos alegra reconocerlos y contar historias como las de Milciades,
Ascanio y Jairo, porque ellos han cuidado, preservado y han hecho próspero el
predio que se les entregó. Hoy les recordamos el compromiso que tienen con el
medio ambiente y disfrutamos con ellos de cada siembra y proyecto que ejecutan.
Esperamos volver a encontrarnos en el 2023 con más historias y mejores
prácticas”, concluyó Juan Carlos Garcia Otero, gerente de Asuntos Sociales de
Cerrejón.