Presidente
Petro anuncia que en cuestión de días se abre “la posibilidad de un cese
multilateral del fuego, que sería el inicio del fin de la violencia en
Colombia”
Al término de su agenda
de trabajo en la 77 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), en Nueva York, el Presidente, Gustavo Petro, anunció que “en cuestión de
días, también, se va a plantear un tema público: la posibilidad de un cese
multilateral del fuego, que sería el inicio del fin de la violencia en
Colombia”.
En diálogo con
periodistas, el Jefe de Estado explicó que este cese del fuego multilateral se
adelantará con todos los grupos que estén dispuestos a adherirse a la
iniciativa
“A todos los que deseen
un proceso de negociación con la justicia en Colombia para desmantelar
organizaciones criminales, lo que les proponemos es cesar hostilidades,
crímenes, muerte, cesar el fuego y, dado que es una pluralidad de
organizaciones, eso se llama cese multilateral al fuego”, sustentó.
Por esta razón,
enfatizó: “Cese multilateral significa que los diversos actores, que son
múltiples, cesan de disparar, cesan los disparos. Claro que el Ejército va a
funcionar, llegando, precisamente, al territorio en donde hoy no llega porque
están las organizaciones narcotraficantes controlando el territorio”.
Diálogos con el ELN
El Presidente Petro
también se refirió a los avances en los acercamientos para el inicio de los
diálogos con grupos armados ilegales, entre ellos el ELN y las disidencias de
las Farc.
En este sentido,
comentó que “ya estamos en la antesala, es cuestión de días”, y aseguró que,
“de hecho, ya ha existido contacto oficial de funcionarios del Gobierno, de los
delegados a este tipo de tema, el alto Comisionado de la Paz, con miembros de
disidencias. Es cuestión de días”.
De la misma manera, se
refirió al nuevo tratamiento que debe haber en el país cuando se habla de paz.
En este sentido,
aseguró que “cada vez que hablemos más de paz en Colombia, si se reconoce la
realidad actual de Colombia, tienes que hablar es de resolver pacíficamente el
problema del narcotráfico”.
“Por eso, lo que hemos
planteado es una perspectiva de desmantelamiento de ese tipo de organizaciones,
aprovechando –en cierta forma– una brecha que hay allí, que tiene que ver con
que los dineros del narcotráfico cada vez más se ubican fuera de Colombia”,
aseguró.
Ante esta
circunstancia, el Jefe de Estado dijo que el Gobierno puede utilizar esa brecha
“en función de que estos jóvenes dejen las armas, de que se desmantelen esas
organizaciones”.
Puntualizó que para eso
“el instrumento fundamental será el que vamos a llamar ‘Acogimiento a la
justicia’; el factor central será una negociación entre estos grupos y la
justicia colombiana, en pos de su desmantelamiento y la no repetición”.