Exaltando Mi Tierra Sanjuanera

 Exaltando Mi
Tierra Sanjuanera



Quien iba a pensarlo,
nuestros abuelos tienen mucho que contar… 
pero porque no empezar desde ese pueblo ubicado en la Guajira muy cerca de
Valledupar con ese clima caluroso que te hace sentir como en casa, con esos
artistas increíbles que han hecho historia a lo largo de los años, y así es
estamos hablando de San Juan Del Cesar.

Allí vive gente
extraordinaria que siempre está ahí para brindarte una sonrisa, y claro también
para brindarte un vasito de jugo abajo del árbol de mango, gente  que siempre te hacen sentir como uno más de
la familia, para comenzar vamos a hablar un poco de la historia de este pueblo
para eso hemos llamado a María Cecilia Mendoza Gámez o más conocida como “la
cocho”, una mujer muy bella y  muy amable
que todas las noches se sienta en la puerta de su casa a conversar con sus
amigos, familia y vecinos  o  en la mañana a tomar una tacita de café
mientras escucha la radio.

El día de hoy
recurrimos a ella para que nos cuente de cómo eran los cosas en sus tiempos y
saber cómo fue esa época de aprendizaje y recuerdos bellos que siempre estarán
en su corazón

Para empezar, sabremos
un poco más de ella…

Es una sanjuanera
nacida en 12 de agosto del 1957, muy linda, amable y feliz, la sexta de siete
hermanos, sus padres Elvira francisca Gámez y Mauricio Cecilio Mendoza Plata a
quienes recuerda con mucho cariño y sin olvidar a su querido esposo Juan Manuel
Gámez Gámez.

Ella cuenta que en San
Juan tienen muchas costumbres, muchas fiestas y tradiciones por ejemplo en
festival de compositores, un evento de folclor vallenato presentado en la
tarima Juancho Rois llamada así por su increíble acordeonista y compositor que
el pueblo recuerda con mucho afecto.

Como podemos ver San
Juan es un pueblo lleno de historias, y un lugar muy turístico ya que cuenta
con diferentes corregimientos, con muchos ríos y lugares hermosos para
pasear.  Algunas de estas veredas son:  la Junta tierra del cacique Diomedes Díaz,
Guayacanal, El Totumo, Cañaverales, Caracolí, Corral De Piedras, La Peña entre
otros corregimientos llenos de alegría costeña.

También cuenta con
muchos artistas y compositores reconocidos por su talento por esto San Juan es
llamado “La Cuna de los Compositores”, algunos y los más destacados entre ellos
son: Hernando Marín, Máximo Móvil, Juancho Rois, Roberto Calderón, Marciano Martínez
y Alex Duarte.

Una de las grandes
inspiraciones a los compositores es la famosa “luna Sanjuanera”, ya que en su
época decembrina es muy bella tanto su forma como su color entre otros
aspectos, por esta razón algunos compositores la mencionan en sus canciones.

Regresando a el tema
turístico San Juan cuenta con muchos lugares históricos que marcan la historia
colombiana y la mayoría de estos son sitios turísticos muy atractivos para el
público algunos de estos son: el parque Simón Bolívar, la iglesia San Juan
bautista, tarima Juancho Rois entre muchos sitios más, y por los corregimientos
tendríamos muchos lugares también como: la ventana marroncita muy conocida por
el cantante Diomedes Díaz, el manantial de cañaverales y los distintos ríos con
los que cuenta en sus  corregimientos.

Regresando a el tema de
cómo era san juan en el 1900 era un pueblo lleno de costumbres y fiestas, nos
cuenta la señora María Cecilia que muy frecuentemente se hacían fiestas en el
barrio Félix Arias y que invitaban parejas bailadoras y bailaban como si no
hubiera un mañana con un vallenato de esos buenos.

En cuanto a cómo se
divertían los niños María Cecilia nos cuenta que jugaban en las noches hasta
tarde y se divertían de diferentes maneras, jugando sanamente, algunos de los juegos
más divertidos eran la peregrina, la cuerda, el quemado entre otros, se nota
que se divertían de una manera muy linda y muy sana

En el tema escolar nos
cuenta que el estudio no era tan fácil ya que casi no había recursos, pero con
mucho sacrificio se estudiaba y se aprendían valores para así lograr ser
personas de bien.

Para finalizar hemos
pedido a la entrevistada que nos diga un consejo que le daría a la juventud de
hoy en día Y ella nos dice: que los adolescentes estudien, practiquen valores,
busquen a Dios y se esfuercen por sus sueños que al final todo valdrá la pena.

Para concluir San Juan
del Cesar es un sitio turístico muy lindo y uno de los lugares más bellos de
Colombia “viva San Juan”.

Escrito por:

Sara Luna Duarte Gámez

12 años

Estudiante colegio la
Merced

Bucaramanga

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *