Cerrejón, Corpoguajira
y la fundación igüaraya liberan 1.500 tortugas hicoteas en dibulla
Cerrejón, Corpoguajira
y la Fundación Iguaraya liberaron 1.500 tortugas hicoteas (Trachemys
callirostris) en la reserva Pantano Grande ubicada en el municipio de Dibulla,
en La Guajira. Las tortugas nacieron gracias a un proceso de incubación
artificial realizado en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la Cerrejón
operado por la Fundación Omacha.
Esta acción hace parte
del programa de Conservación de Especies Amenazadas, que Cerrejón desarrolla
desde el año 2007, con el objetivo de promover la conservación de esta especie
y el equilibrio de los ecosistemas de la región. Las hicoteas son una especie
de tortugas que únicamente habitan en Colombia y Venezuela y se encuentran
amenazadas, principalmente, por la degradación de sus hábitats, consumo de su
carne y su comercialización ilegal.
“Corpoguajira celebra este acontecimiento. Hoy
hemos participado de la liberación de 1.500 hicoteas, contribuyendo a la
conservación de esta importante especie. Las hicoteas son unas especies en alta
vulnerabilidad. Esto obedece al consumo humano, pero también al fenómeno del
cambio climático. Quiero señalar que estas especies cumplen un papel importante
en nuestros ecosistemas. Ellas se alimentan de plantas, de microorganismos; y
con esta labor hacen limpieza a estos importantes ecosistemas. Sea esta la
oportunidad para solicitar a la comunidad para que no participe de la
comercialización de estas especies y que contribuyan denunciando el tráfico y
la comercialización que vemos que se sigue dando”, indicó el Julio Vega,
subdirector de gestión ambiental de Corpoguajira.
“Conservar las especies
amenazadas y, en general, la fauna silvestre, es una muestra no solo de la
responsabilidad ambiental de Cerrejón, si no, del compromiso de la empresa con
los ecosistemas Guajiros. Les hacemos una invitación a todas las personas a que
se unan a estos esfuerzos por conservar y proteger las tortugas, y todas las
especies de animales, ya que estas cumplen una función en los servicios que nos
prestan los ecosistemas”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión
Ambiental.
“Nosotros, como
Fundación Iguaraya, promovemos actividades económicas afines a la conservación
de la biodiversidad, estimulando que los propietarios de la zona de Pantano
Grande preserven la riqueza natural y aseguren el hábitat para llevar a cabo la
liberación. En esta ocasión, el Pantano Grande recibirá a unas 1500 tortugas
hicoteas que vienen de los centros de rehabilitación de Carbones del Cerrejón
en conjunto con Corpoguajira. Este encuentro entre actores, incluyendo a los
habitantes de lugares cercanos, permite desarrollar acciones concretas que
protejan la biodiversidad”, afirmó Alfredo Navas, director de la Fundación
Iguaraya.
Esta especie de tortuga
cumple un rol fundamental en los ecosistemas locales. Sirven como controladoras
de insectos, alimento para aves carnívoras y algunos mamíferos, y ayudan
en limpieza y recirculación de nutrientes
de los cuerpos de agua.
La empresa contribuye a
la conservación de más de 600 especies de mamíferos, reptiles, anfibios,
insectos, peces y aves en La Guajira con la implementación de diferentes
iniciativas, como la restauración y protección del bosque seco tropical, la
rehabilitación y monitoreo de fauna y la adecuación de estructuras para su
adecuado tránsito.