El resguardo
indígena de provincial convierte un vivero en una fuente de ingresos para la
comunidad
El Resguardo Indígena
de Provincial ha convertido un vivero de plantas nativas en una fuente de
ingresos para los miembros de la comunidad. Esta iniciativa, que la desarrolla
con Cerrejón, es parte de los acuerdos protocolizados entre la empresa y las
autoridades del Resguardo y busca impulsar proyectos productivos y sostenibles
que generen beneficios económicos y mejores condiciones de vida.
Los acuerdos fueron
firmados en noviembre de 2021 y, desde esa fecha, se inició un plan de
capacitación en el desarrollo de viveros para los miembros de la comunidad, que
se encargan de operar este proyecto con un primer objetivo: producir 100.000
plántulas antes de noviembre de 2022.
En la actualidad, ya
cuentan con más de 92.000 plántulas producidas, de las cuales más de 70.000 han sido trasplantadas y
sembradas en las diferentes áreas de rehabilitación de Cerrejón, con la
proyección de alcanzar la meta inicial en el próximo mes de julio, cuatro meses
antes de lo previsto. En el vivero se siembran 36 especies nativas de la
región, todas propias del bosque seco tropical.
“Esta es nuestra
primera experiencia en estas tareas, pero es tanto el compromiso que tenemos,
que a todo nos le medimos. Si no nos resulta una semilla, probamos hasta que
nos resulte. Buscamos las áreas con buenos árboles progenitores. Por ejemplo:
recolectar semillas de ollita de mono es todo un reto porque son muy apetecidas
por los animales, pero nosotros nos inventamos nuestro propio mecanismo y hoy
tenemos más de 2.000 plántulas de ollita de mono sembradas. Son muchas
actividades que desconocíamos, que todos los días aprendemos, pero que de igual
manera todos los días organizamos”, manifestó Ailín Acosta, coordinadora
administrativa del vivero.
“En Cerrejón nos
sentimos felices de que ya sea realidad el sueño de fortalecer a las
comunidades por medio de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.
También nos da mucho orgullo ver el gran compromiso con el que las comunidades
han asumido el liderazgo de estos proyectos. Hoy, la alianza entre Cerrejón y
estas comunidades nos muestra un camino para construir economías verdes y hacer
de nuestros entornos unos lugares de desarrollo en armonía con la naturaleza”,
afirmó Luis Francisco Madriñan, gerente de gestión ambiental de Cerrejón.
Los compromisos
acordados incluyen la construcción y dotación de un nuevo puesto de salud y
actividades ambientales como el programa de estabilización de suelos. Los
miembros del resguardo y Cerrejón han hecho invitación a los autoridades
ambientales nacionales y regionales a participar en el seguimiento y ejecución
de los acuerdos.